Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Diálogo Empresarial

La próxima semana, Mexicali se vestirá de gala para recibir a los líderes industriales de distintos puntos del país.

Salvador Maese Barraza

Mexicali: punto de encuentro de la estrategia de la industria de exportación

“Una estrategia clara, acompañada de una organización efectiva, es el motor que impulsa el crecimiento.” Clayton Christensen

La próxima semana, Mexicali se vestirá de gala para recibir a los líderes industriales de distintos puntos del país. La reunión del Consejo Directivo de INDEX Nacional no es un evento protocolario más; es un momento crucial para definir el rumbo de la industria manufacturera de exportación en México, y tener a nuestra ciudad como anfitriona es un reconocimiento a nuestro dinamismo y una oportunidad única de proyectar nuestra fuerza.

Con la presencia del Presidente Nacional, Ing. Humberto Martínez, y los representantes de las 18 asociaciones, este foro se convierte en el epicentro de las ideas que moldearán nuestro futuro. La agenda estratégica, aborda los pilares fundamentales para no solo competir, sino liderar en el complejo escenario global.

En primer plano, “El Papel de la Industria en el T-MEC y el Escenario Arancelario” es un asunto de urgente actualidad. La competitividad de México depende de nuestra capacidad para navegar con astucia este tratado. No se trata solo de entenderlo, sino de anticiparse a los desafíos, convertir las reglas en ventajas y blindar a nuestras empresas contra la volatilidad comercial.

De estas mesas deben salir estrategias concretas que fortalezcan nuestra posición como el partner estratégico de Norteamérica. Frente a este panorama, la “Innovación y vinculación: el modelo proveeduría inteligente en INDEX Mexicali” surge como la respuesta local con impacto nacional.

Ya no es suficiente ser un eslabón en la cadena; debemos ser el nodo inteligente que agrega valor, desarrolla tecnología y ofrece soluciones integrales. Este modelo posiciona a las empresas de Mexicali como proveedores de clase mundial, capaces de integrarse de manera más profunda y rentable con las grandes corporaciones, reteniendo aquí no solo la mano de obra, sino el talento y la ingeniería.

Sin embargo, ninguna estrategia económica es sostenible sin poner en el centro a las personas. Aquí es donde los temas de “Programa de Entornos Laborales Seguros y Saludables” y “Centros de Educación y Cuidado Infantil” demuestran una visión de vanguardia. Un entorno seguro no es un gasto, es la base de una fuerza laboral estable y productiva.

Y los centros infantiles representan uno de los avances más significativos en equidad e inclusión laboral, liberando el potencial de miles de madres y padres trabajadores, al tiempo que invierten en la primera infancia, los profesionales del futuro. La importancia de esta semana radica en la poderosa sinergia de estos temas.

No son islas separadas, sino partes de un mismo ecosistema: una industria competitiva a nivel internacional (T-MEC), que se moderniza con proveeduría inteligente, y que se sustenta en un capital humano protegido, saludable y apoyado en sus necesidades más esenciales. La semana por iniciar es, por lo tanto, más que una reunión. Es una declaración de principios.

Es la demostración de que la industria de exportación mexicana, con Mexicali como testigo y protagonista, está construyendo un futuro donde la competitividad económica y el progreso social son dos caras de la misma moneda. Del éxito de estos diálogos dependerá en gran medida consolidar a México como una potencia manufacturera, innovadora y, sobre todo, humana. *- El autor es Presidente de Index Mexicali.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí