Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Lubricar el camino a EU

Los problemas de México están a la vista. Hay situaciones de grave inseguridad pública en amplias regiones del país...

Julio Hernández López

ASTILLERO


Más allá del éxito de asistencia que tenga la marcha del próximo 15, del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, lo relevante ya es desde ahora la conjunción de factores cada vez más expuestos, sin tanta máscara, que buscan generar violencia como fórmula para provocar represión gubernamental, o saldos rojos exacerbantes, que permitan a intereses opositores tratar de recuperar fuerza que las urnas no les han dado ni parecieran estar en vías de darles, a la vez que lubrican mecanismos intervencionistas estadunidenses que están en sintonía con esos proyectos de conmoción nacional.

La aparición de una cascada de cuentas en redes sociales que promueven la mencionada concentración y marcha está enmarcada en escenas de fotografía y video que corresponden a lo sucedido en Nepal, con saldo de muertes, heridos, incendio de edificios públicos y violencia física contra funcionarios y sus familias.

A esa convocatoria se han sumado personajes de la política opositora y despechados empresarios deudores; en el colmo del cinismo, diputados priistas llevaron a San Lázaro la imagen más representativa de la historieta japonesa One Piece, que ha sido usada como emblema promotor de acciones como la referida de Nepal y en otros países.

Las oposiciones, la nativa y la foránea, desarrollan en Internet y en medios aliados una retórica cuasiapocalíptica; describen a un México a punto del estallido social, con una población ansiosa por apoyar con gran entrega las acciones que desarrollarán tanto los señuelos de la llamada Generación Z como los relanzamientos panistas o las proclamas Elektricas de RiSa.

Sobre todo, se busca incentivar la percepción de un ánimo nacional muy receptivo a la intervención directa del Gobierno trumpista en los asuntos mexicanos. En las redes hay voces que ruegan al Gobierno estadounidense que “salve” a nuestro País.

Los problemas de México están a la vista. Hay situaciones de grave inseguridad pública en amplias regiones del país (¿dónde no?), la política y los políticos han desarrollado alianzas con el crimen organizado y ello genera impunidad y abusos contra la población no involucrada en los negocios delictivos. Además hay rubros de marcada insatisfacción social por los resultados ineficaces de los gobiernos, como sucede en los servicios de salud pública y en la persistencia de la corrupción.

Pero, ante ese cuadro difícil, que correspondería a los mexicanos resolverlo por sí mismos, se ofrece tramposamente la opción de la ayuda gringa, cerrando los ojos a conveniencia ante la evidencia histórica de que el imperio aún subsistente ha empeorado las cosas en los lugares que ha invadido a título de “ayuda”. Y que, en la especie, la administración Trump forcejea con la intención de agudizar su control de recursos naturales mexicanos, de energéticos y la economía en general.

La Presidenta de la República resiste hasta donde es posible desde la terrible asimetría con el poder estadunidense. Su partido, Morena, no logra movilizaciones ni convencimientos genuinos, convertido en una prolongación gritona de los boletines de Palacio, sin discusión interna verdadera ni organización horizontal para resistir a los embates locales y extranjeros.

Además, la putrefacción de muchos de sus cuadros rectores (ayer, Adán Augusto seguía viendo partidos de futbol en su tableta electrónica durante una sesión y, captado por cámaras informativas, se prohibió a los periodistas colocarse en sitios “indiscretos”).

Y, mientras la académica Leticia Calderón Chelius (Instituto Mora) reconoce que la elección de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York es una bocanada de aire fresco, pero advierte que “Creer desde acá que eso implica un cambio estructural en un país como Estados Unidos, está lejos de ser verdad” (entrevista: https://goo.su/CRRizW), ¡hasta mañana, con las aguas michoacanas temporalmente apaciguadas, luego que la viuda de Carlos Manzo tomó posesión como presidenta sustituta de Uruapan (un día antes se había reunido con la presidenta Sheinbaum) y la reunión de la secretaria Rosa Icela Rodríguez con el gobernador y los presidentes municipales!

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí