Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Las consecuencias del México bloqueado

Muchos mexicanos ya lo entendieron: Bloquea una vialidad si quieres conseguir algo del Gobierno.

Leo Zuckermann

JUEGOS DE PODER

Muchos mexicanos ya lo entendieron: Bloquea una vialidad si quieres conseguir algo del Gobierno. Igual pueden ser grupos chicos como vecinos que se organizan porque ha desaparecido una joven en su barrio, que corporaciones más grandes que defienden sus intereses.

En los últimos meses hemos visto bloqueos de transportistas, comerciantes, maestros, piperos, trabajadores del Gobierno, productores de maíz, otros agricultores, locatarios de mercados públicos, estudiantes y hasta grupos delictivos (los llamados “narco bloqueos”).

No voy a calificar si sus demandas son justas o no. Lo que me interesa es analizar las consecuencias de un Gobierno que tolera los bloqueos, se rehúsa a utilizar la fuerza pública para despejarlos, abre mesas de negociación y suele aceptar varias de las demandas de los bloqueadores.

La presidenta Sheinbaum ha reiterado en diversas ocasiones que su gobierno no utilizará la Guardia Nacional para retirar los bloqueos. Que muchos están buscando eso para acusarlos de represores. Que ellos siempre están dispuestos al diálogo “hasta que se llega a un acuerdo justo, sin caer en el chantaje”.

PERFECTO

El problema es que, con esta política, se privilegia el interés de una minoría en detrimento de las mayorías. El Gobierno toma partido por aquellos grupos minoritarios que bloquean y afectan a muchas más personas que se quedan varados.

Lo vimos esta semana con la toma de carreteras de productores de maíz que dejaron a miles de mexicanos en la total indefensión, secuestrados en automóviles y camiones, sin poderse mover durante horas, carentes de comida y bebidas, preguntándose, con toda razón, donde está el gobierno de México para auxiliarlos y resolver esta pesadilla.

Dejemos a un lado las enormes pérdidas económicas y tan solo pensemos en la desesperación de estar parado en una carretera o vialidad sin poder hacer absolutamente nada. ¿Alcanza que el gobierno diga, disculpe usted, pero es que estamos dialogando con los culpables de este bloqueo?

En otros países democráticos lo tienen muy claro. No se justifica que una protesta de un grupo minoritario afecte a la mayoría. Si se bloquea una autopista o vialidad, interviene la fuerza pública con protocolos para evitar el abuso de la autoridad. No se trata de reprimir a lo tonto sino de hacer cumplir la ley porque, aunque se nos olvide aquí en México, está prohibido que la gente obstruya caminos públicos. Si no se hace esto, se incentiva a que cada vez haya más bloqueos. Es lo que precisamente está ocurriendo en nuestro País al haber renunciado el Gobierno a defender los intereses de las mayorías.

La segunda consecuencia de tolerar los bloqueos es el rentismo. Los grupos minoritarios saben que pueden sacarle rentas al Estado si se organizan y presionan al Gobierno, por ejemplo, ahorcando las vialidades, lo cual genera enojo ciudadano y enormes pérdidas económicas.

Estas rentas no son productivas para la economía. Por el contrario, son beneficios obtenidos sin producir riqueza adicional. No crean valor real, solo capturan recursos existentes. Provienen del privilegio de haberse organizado y chantajeado al Estado con eficacia.

El grupo minoritario es pequeño, organizado y obtiene grandes beneficios de la mayoría que es tremendamente difícil de coordinar para eliminar los privilegios que obtienen los primeros. El problema para la sociedad es que, en la medida en que un Estado permite el rentismo, cada vez aparecen más grupos minoritarios que ya se saben el caminito para obtener sus privilegios y, al final de día, esto afecta las finanzas públicas de un País, al punto que puede llevar a la quiebra fiscal.

En la medida en que Sheinbaum continúe tolerando los bloqueos, la hacienda pública tendrá cada vez más presiones. Si de por sí el Estado no tiene dinero, cada vez tendrá menos.

Un último comentario. Si hay un grupo experto en bloqueos en México es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Así ha sido como históricamente han conseguido una serie de privilegios por parte del Estado. Todos los gobiernos, de todos los signos, han sucumbido frente a las demandas de los maestros disidentes, incluyendo el de Sheinbaum.

La CNTE ya anunció que boicotearán el Mundial de fútbol en México el próximo año si el gobierno no resuelve sus demandas laborales y políticas. La Presidenta respondió que no ve riesgo que esto suceda porque ya están negociando con esta organización.

La posibilidad de bloqueos durante los partidos del Mundial sería desastrosa para la imagen de nuestro País en tan importante evento. Ergo, la CNTE va a exprimir todo lo que pueda al Estado. Los costos los pagaremos la mayoría de los contribuyentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí