Diez años de un evento exitoso
La segmentación de los consumidores ha permitido que el Gran Premio de México sea uno de los más exitosos en asistencia de todo el circuito mundial de la Fórmula Uno.

JUEGOS DE PODER
Muchos lo consideran un evento fifí. Y sí lo es porque asiste mucha gente adinerada de México y el mundo, lo cual no tiene nada de malo. Se calcula que el Gran Premio de la Fórmula Uno en la Ciudad de México genera una derrama económica de más de 20 mil millones de pesos durante el fin de semana que se lleva a cabo en la capital del País. Muchos chilangos, de todas las clases sociales, salen ganando.
Pero no sólo es un evento fifí del “quién es quién” en el área del Paddock Club, la zona de hospitalidad de lujo donde se encuentran los boletos más costosos. Los organizadores en México diseñaron una carrera acomodando a más segmentos de la sociedad. Si algo ha aprendido la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), el grupo empresarial que organiza el Gran Premio de México, es a segmentar sus eventos. Por tanto, hay muchas opciones para los consumidores.
Los boletos por tres días (viernes de práctica, sábado de calificaciones y domingo de carrera) comienzan desde los tres mil 900 pesos. No es, desde luego, algo que puedan sufragar las clases más pobres del país, pero sí la clase media que, según el Inegi, tiene un ingreso promedio de alrededor de 23 mil pesos mensuales. Los boletos se pueden pagar a crédito, lo cual lo hace asequibles para muchos mexicanos, más allá de la gente más rica que puede pagar los paquetes de lujo.
De esta forma, hay quienes literalmente llegan al Autódromo Hermanos Rodríguez en helicóptero y los que arriban en metro.
La segmentación de los consumidores ha permitido que el Gran Premio de México sea uno de los más exitosos en asistencia de todo el circuito mundial de la Fórmula Uno. El año pasado, acudieron más de cien mil personas cada uno de los tres días para sumar un total de más de 300 mil asistentes al evento.
Este año, el Gran Premio de la Ciudad de México cumplió 10 años. No ha sido fácil que se mantenga tomando en cuenta que los organizadores tuvieron que convencer a los gobiernos morenistas de seguir apoyando este evento. Y es que, sin soporte gubernamental, no hay manera de organizar un acontecimiento de esta envergadura. Por fortuna, con todo y sus posturas ideológicas, la izquierda gobernante entendió que el Gran Premio de la Ciudad de México deja más beneficios que costos.
Desde que regresó en 2015 el Gran Premio a nuestro País ha sido un exitazo reconocido por la Fórmula Uno. México ha ganado siete veces el premio a la mejor carrera del año en 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021 y 2022. Se le reconoce por su ambiente festivo y la participación tan intensa del público. Y es que a los mexicanos siempre nos gusta convertir cualquier ocasión en una celebración divertida. Vaya que la Fórmula Uno se ha transformado en una fiesta que, además, coincide con las fechas de los días de muertos.
Muchos extranjeros, sobre todo estadunidenses, vienen a la capital del País atraídos por esta fiesta dejando sus apreciados dolaritos.
Ayer se llevó la décima edición del Gran Premio de México en su nueva etapa. Como siempre, fue un gran evento. CIE ha mejorado cada año la organización que resulta impecable. Tan solo hay que darse una vuelta por cada uno de los garajes de las 10 escuderías para entender el tamaño de la logística que implica llevar a cabo esta carrera de clase mundial.
A mí me da mucho orgullo que mi ciudad sea unas de los 24 destinos en los que se corre la Fórmula Uno cada año. Que todo salga bien y México, además, gane el premio de la mejor carrera de todo el circuito.
En un País donde no solemos tener buenas noticias, vale la pena celebrar este tipo de acontecimientos. Enhorabuena a la gente de CIE que dirige Alejandro Soberón y Federico González Compeán.
Este año, por una mala decisión de la escudería Red Bull, no estuvo presente el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez. Se le extrañó. La buena noticia es que regresará el año que viene con Cadillac que se añadirá como la onceava marca en la competencia. Además, habrá cambios importantes en las reglas de construcción de los automóviles y llegará Audi en el lugar de Sauber. Todo lo cual hará que la Fórmula Uno siga por su camino exitoso atrayendo a nuevos segmentos de consumidores. Jóvenes y mujeres, por ejemplo.
Aplausos, pues, a los organizadores del Gran Premio, a los patrocinadores que lo hacen posible y los gobiernos que lo han apoyado. Ya son 10 años de éxitos donde se demuestra que, cuando las condiciones son las adecuadas, los mexicanos pueden competir al tú por tú en este mundo globalizado y salir ganando.
LEO ZUCKERMANN
X: @leozuckermann
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados