Dos caminos, ¿cuál seguir?
Dos competidores, Donald Crowhurst y Bernard Moitessier (ninguno de ellos ganó la carrera) nos ofrecen una lección que vale la pena aprovechar.
En 1968 el periódico Sunday Times en Londres organiza un torneo de navegar solo alrededor del mundo, competencia que duraría más de un año. Dos competidores, Donald Crowhurst y Bernard Moitessier (ninguno de ellos ganó la carrera) nos ofrecen una lección que vale la pena aprovechar.
DONALD
Crowhurst tiene 36 años, y desafortunadamente no la ha ido bien profesionalmente hablando. Decide participar en la carrera aunque no tiene experiencia en navegar. Busca un patrocinador y lo encuentra, condicionado a que si no gana la carrera deberá el patrocinio.
El 31 de octubre de 1968 sale del puerto de Teignmouth, Inglaterra. A las dos semanas de partir se da cuenta de que el bote no servirá, se amuela generador. Le aterra la idea de regresar, y decide entonces dar vueltas en círculo dónde estaba, y empieza a mandar ubicaciones falsas donde se encontraba.
En una ocasión envía ubicaciones muy lejos de la última que mandó, y le avisan que ha roto un récord de velocidad. También la informan que ya se está formando un comité para recibir al futuro campeón del torneo. Donald entonces piensa que va muy lejos con su mentira que decide quedar en segundo lugar, para no llamar tanto la atención.
Nigel Tetley es el que va en primer lugar, Donald está enterado de esto, y decide mandar ubicación cercana rezagada, y Tetley lo ve tan cerca que decide acelerar, provocando que su nave se volque. Nigel se salva gracias a la lancha salvavidas.
Donald entonces se da cuenta de que en teoría va en prime lugar, y decide no llegar a puerto de meta. Dos semanas después de terminada la carrera se encuentran el bote de Donald a la deriva sin rastro de el. Se presume se suicidó ahogándose.
BERNARD
Es un francés, con 48 años de edad, y una gran experiencia para navegar. Cinco meses después de iniciada la carrera tiene posibilidades de ganarla legítimamente; ni siquiera traía radio, con los barcos que de1 encontraba les pedía que mandaran su ubicación.
Al doblar en Cabo Hornos para dirigirse a Inglaterra reflexiona que no le interesa ganar la carrera, ni la fama que esto implica. Le pide a una embarcación que encuentra que avise a Inglaterra que no regresa para terminar carrera y no lo esperen. Cambia rumbo hacia Tahití, donde fija a su residencia, se dedica a la pesca, y escribir un libro sobre navegación. Meses después le llega una notificación, de que es el marino que más distancia ha navegado solo en el mundo.
CONCLUSIÓN
No se trata de ridiculizar a Daniel y glorificar a Bernard, simple y sencillamente la importancia de tener unos valores y vivir de acuerdo a ellos. Y no hay necesidad de impresionar a los demás, sino de actuar acorde con tu conciencia, que hay que tener bien formada. ¿Te late estirando lector? ¡Feliz domingo!.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados