Corrupción en el Gobierno de Sheinbaum Pardo
La semana pasada Mexicanos Contra la Corrupción y la lmpunidad (MCCI) dio a conocer el Anuario de la Corrupción 2025...

La semana pasada Mexicanos Contra la Corrupción y la lmpunidad (MCCI) dio a conocer el Anuario de la Corrupción 2025: El primer año de Claudia Sheinbaum, que publica anualmente desde 2019. La organización plantea que este documento “es un recuento de esos episodios (de corrupción) para evitar que se olviden y terminen en la impunidad”.
En el primer año de la presidenta Sheinbaum Pardo se registran 51 casos importantes de corrupción e impunidad. Todos estallaron en su Gobierno, aunque casi la mitad, 24 (47%) ocurrieron en el sexenio de López Obrador; 5 (10%) en el de Peña Nieto y 21 (41%) pasaron entre octubre de 2024 y octubre de 2025, ya en su Gobierno.
El caso del huachicol fiscal, atraviesa las dos administraciones de Morena en la Presidencia de la República. En el documento se dice que López Obrador, ganó la Presidencia de la República en 2018, entre otras cosas, gracias a la promesa de acabar con la corrupción y la impunidad en México. En el periodo de la Presidencia de Peña Nieto (2012-2028), MCCI registró 35 casos principales de corrupción.
Nueve meses después de haber asumido la presidencia López Obrador, en una de sus comparecencias mañaneras, mostró un pañuelo blanco como símbolo de que “la corrupción se había acabado”. MCCI dice que la realidad es otra y “el sexenio de López Obrador no se quedó atrás, probablemente lo superó”.
La organización, en abril de 2019 documentó el primer caso de una empresa fantasma en el Gobierno de López Obrador y a partir de ahí “las investigaciones sobre la ilegalidad, corrupción e irregularidades del Gobierno comenzaron a apilarse, así como la impunidad sobre sus responsables”.
En el Gobierno del presidente López Obrador (2018-2024), MCCI registró 183 casos importantes de corrupción y pactos de impunidad. La realidad de la corrupción no cambió, pero sí la estrategia de comunicación que “resultó muy efectiva a López Obrador” que fue “una campaña de comunicación permanente que recordaba el pasado corrupto del Prian y la “honestidad” de la 4T”.
Al Gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, que en su primer año tiene ya 41 casos importantes de corrupción, le resulta “mucho más difícil la opción de seguir escondiendo la corrupción propia y la del pasado de una narrativa que hace agua por todos lados. Además, los actos y redes de corrupción que se han revelado en su primer año de Gobierno ya no tocan a sus adversarios de ‘la época neoliberal’, sino a su antecesor”.
Investigar todos estos casos “tope donde tope”, la “llevaría a enfrentarse con un importante grupo de funcionarios, políticos y otros actores que mantienen vínculos con él, con integrantes del gabinete y hasta con el mismo grupo familiar. Además, la corrupción está creciendo dentro de su administración con formas y nombre propios nuevos, como muestra cuatro de los 10 casos recopilados en este anuario”.
Los 51 casos de corrupción se organizan “a partir del tipo delictivo que presumiblemente se configura. Esta clasificación permite identificar dinámicas semejantes, patrones que se repiten y enfatizar las debilidades institucionales que los sostienen (…) hemos dedicado una sección especial para el episodio de la importación ilegal de combustibles, pues hay una multiplicidad de conductas que cruzan todas las categorías y que lo perfilan como el modus operandi de corrupción más grande de las últimas décadas. El detalle de cada caso se puede encontrar navegando” en el documento. Ahí están todas las pruebas que la Presidenta reclama.
https://contralacorrupcion.mx/anuario-de-la-corrupcion-2025-gobierno-de-sheinbaum/
Rubén Aguilar Valenzuela
@RubenAguilar
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí