Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

La pregunta más extraña que hizo un Presidente de EE.UU. después de tener sexo

Hay historias que parecen inventadas por un guionista con demasiado ingenio, pero son ciertas.

Juan Tonelli

Historias demasiado humanas

Hay historias que parecen inventadas por un guionista con demasiado ingenio, pero son ciertas.

Se cuenta que Marlene Dietrich relató un encuentro íntimo con John F. Kennedy en la Casa Blanca. Breve, intenso, clandestino. Después de la intimidad, él se quedó dormido por el agotamiento; ella, veterana, esperó un rato y luego decidió irse.

Al acompañarla hacia una salida privada, Kennedy le lanzó una pregunta desconcertante: “¿Te acostaste con mi padre?”. Dietrich quedó helada. Contestó que no. Y él, aliviado, sonrió: “Bueno, al menos en algo soy el primero”.

Más allá del chisme, la anécdota ilumina el drama de una relación entre padre e hijo. Kennedy no sólo era el Presidente más joven de Estados Unidos, carismático y admirado en todo el mundo; también era hijo de Joseph Kennedy, un patriarca tan poderoso como temido, que soñó con fundar una dinastía política. Para ese padre, los hijos no eran tanto personas como soldados de una causa mayor: Encarnar el legado familiar.

John vivía en ese espejo, atrapado entre la fascinación y la competencia, tratando de superarlo aunque fuera en un detalle íntimo y absurdo.

¿Cuántos de nosotros no cargamos también con esa sombra? Tal vez no se trate de un padre magnate, pero sí de un hermano brillante, una madre demandante, un abuelo ejemplar.

A veces es una expectativa explícita, otras, apenas un rumor que nos habita: “No puedes fallar”, “Tienes que estar a la altura”. Y así pasamos la vida midiendo, comparando, intentando ser mejores que ellos o, al menos, no decepcionarlos.

Lo curioso es que incluso cuando creemos liberarnos, seguimos atados. Muchos construyen su identidad por oposición: “Yo no voy a ser como mi viejo”, “no voy a repetir la historia de mi madre”.

Y sin embargo, esa rebeldía es apenas otra forma de obediencia. Porque si nuestras elecciones nacen del rechazo al mandato, siguen siendo reacciones al mismo guion. La aparente libertad se vuelve espejismo: No elegimos, sólo invertimos la dirección.

Kennedy preguntando si Dietrich se había acostado con su padre no es una anécdota ligera, es un espejo. Todos convivimos con fantasmas que nos empujan a correr una carrera que no es nuestra. Algunos lo hacen para agradar, otros para diferenciarse, pero el resultado es similar: Una vida pendiente de un otro, alejada de sí misma.

Estaría bueno aprovechar esta anécdota chismosa para preguntarnos con quién seguimos acostándonos nosotros simbólicamente. ¿Con qué fantasmas dormimos cada noche? ¿Con qué ausencias seguimos discutiendo en silencio? ¿Qué decisiones tomamos sólo para demostrar que somos mejores o distintos, cuando en el fondo seguimos presos del mismo mandato?

La paradoja es que la libertad no se alcanza obedeciendo ni rebelándose, sino cortando el hilo invisible que nos ata a esa comparación eterna. Dejar de mirar al padre, a la madre, al hermano, al maestro, y empezar a mirarnos a nosotros mismos. Reconocer que ya no necesitamos ser “los primeros” en nada, ni “los distintos” de nadie, para vivir una vida propia.

Quizá Kennedy nunca pudo hacerlo del todo. Murió joven, atrapado entre la fascinación del poder, el magnetismo del carisma y las cadenas invisibles de un linaje que le exigía más de lo que cualquier ser humano podía dar. Tal vez nosotros tengamos la oportunidad de intentarlo: Dejar de rendir cuentas a los supuestos acreedores y preguntarnos, al fin, qué queremos para nosotros, sin espejos ni oposiciones.

Porque la libertad no consiste en conquistar más ni en rebelarse mejor, sino en animarse a soltar el mandato, incluso cuando ya se volvió parte de nuestra identidad.

Juan Tonelli

Autor de “Un elefante en la habitación”, historias sobre lo que sentimos y no nos animamos a hablar. Conferencista.

www.youtube.com/juantonelli

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí