La inseguridad la mayor debilidad del Estado
El general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa... afirma que se requiere una real voluntad política de los gobernantes, para poder hacer frente a los problemas de inseguridad que se viven en el País.

En esta nuestra conversación 16, el general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1948), habla de que se requiere una real voluntad política de los gobernantes, para poder hacer frente a los problemas de inseguridad que se viven en el País.
Quien fuera subsecretario de la Secretearía de la Defensa Nacional (Sedena), afirma que “es necesario reconocer que, según los indicadores históricos recientes, así como los actuales, la mayor debilidad del Estado ha sido su incapacidad para garantizar la seguridad de los ciudadanos, lo que a su vez impide otorgarles certeza de derechos”.
Y que “el esfuerzo para revertir una debilidad como la descrita, requiere de una gran voluntad política, pero también la asignación de los recursos respectivos para llevar adelante el objetivo a la realidad, toda vez que sin seguridad no veremos inversión privada suficiente ni crecimiento económico, los empleos difícilmente podrán crearse, y con ello podríamos ver comprometido el futuro de nuestro País”.
Para hacer frente a este enorme reto de carácter estratégico, que es devolver la seguridad, “no bastan la buena intención, el buen ejemplo ni mucho menos el despliegue masivo de efectivos policiales o militares para garantizar el Derecho constitucional de la seguridad”.
Y añade que “por ello establecemos de entrada, que la seguridad tendrá que ser construida con base en una estrategia integral, que no sólo contemple la parte relacionada con el despliegue operativo de la autoridad competente, sino que se tome acción en todos y cada uno de los campos, y otros que surjan del análisis colegiado, para elaborar un diagnóstico realista y actualizado, que evite las complacencias, y que posibilite a posteriori la concepción o elaboración de un mapa de riesgos y amenazas para el País”.
En su visión, para alcanzar la seguridad, un requisito insoslayable, es “contar con un sistema de inteligencia estratégica que posibilite al Estado marchar, siempre, un paso por delante. Es evidente que la capacidad de predecir escenarios, otorgada por un buen manejo de la información, generará la ventaja requerida para asumir la iniciativa, en lugar de ser reactivos ante las acciones de los adversarios y de los enemigos. De ahí su importancia y nivel estratégico”.
El general Gaytán, que tiene un doctorado en Alta Dirección, considera que un elemento central de la estrategia de seguridad implica “fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción vigente, mediante la acción permanente de supervisión y vigilancia de toda la estructura que constituye autoridad para prevenir y perseguir el delito. Incluyendo una participación abierta y decidida de observadores provenientes de los cuerpos legislativos, y de misma la sociedad civil organizada. Lo importante es evitar que el Poder Ejecutivo se erija como juez y parte de tan sustantiva tarea”.
Para operar la estrategia se requieren recursos y para eso es “indispensable asignar presupuesto suficiente, no subsidios, a la Seguridad nacional, Seguridad interior y Seguridad pública, si se quiere ver resultados en las acciones propuestas. Asimismo, verificar que, en los casos de Seguridad pública e interior, éste no sea desviado a otros asuntos por los gobernadores y/o presidentes municipales”.
Y afirma contundente que no se debe “otorgar ventaja a los delincuentes, quienes, sin restricciones en el gasto, adquieren permanentemente ingenios tecnológicos, vehículos y armamento que, eventualmente, los ponen por encima de las tropas, a quienes se les restringe, no sólo el presupuesto, pero también el empleo de armamento de mayor volumen y potencia de fuego (…)”.
Rubén Aguilar Valenzuela
@RubenAguilar
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí