Bolsonaro a la cárcel
Junto a Bolsonaro han sido condenados siete funcionarios que fueran ministros y militares implicados en el golpe de Estado...

El ex militar Jair Bolsonaro (70), presidente de Brasil (2019-2023), intentó un golpe de Estado en 2022 al perder la elección presidencial, frente a Luis Ignacio Lula da Silva, que no pudo llevar a cabo porque el Ejército y la Fuerza Aérea le negaron su apoyo, que sí consiguió de la Marina.
Un tribunal de Brasil, por cuatro votos contra uno, el pasado 11 de septiembre, fecha del golpe en 1973 de los militares chilenos; condenaron a Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel, por el intento del golpe, que incluía el asesinato del presidente triunfante.
Junto a Bolsonaro han sido condenados siete funcionarios que fueran ministros y militares implicados en el golpe de Estado, uno de los jueces al votar a favor de la condena, dijo que en ese tiempo “se formó una organización criminal armada integrada por los acusados, que deberán ser condenados por las circunstancias fácticas que considero probadas”.
Una de las juezas sostuvo que hay pruebas sólidas de que Bolsonaro, como lo demuestra la Procuraduría General, fue el “instigador, el líder de una organización que orquestó todos los movimientos posibles para mantener o tomar el poder”.
En la historia de América Latina, Asia y África los golpes de Estado han estado a cargo de militares de alto rango que cuentan con el apoyo del Ejército y la más de las veces se convierten en dictadores, que se sostienen por décadas en el poder, o pronto son derrocados por otros militares, a través de otro golpe.
Bolsonaro, se reunió en diversas ocasiones con las cabezas del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina, y les pidió que lo apoyaran en desconocer el resultado de las elecciones, pero en 2022 fueron los titulares del Ejército y la Fuerza Aérea los que salieron en defensa de las instituciones de la República y de la democracia brasileña.
El golpista puede apelar la resolución de los jueces una vez que la corte publique el fallo, pero se ve imposible que prospere su demanda, aunque se dice inocente de las acusaciones, ante el cúmulo de pruebas presentadas que dejan en claro cuál era su intensión que fue frustrada, hay pruebas contundentes, por el Ejército y la Fuerza Aérea.
La sociedad brasileña está dividida, prácticamente por mitades, y unos están de acuerdo con la resolución de los jueces, que dicen es una clara defensa de la democracia, pero otros la rechazan y sostienen que se trata de un juicio político con motivaciones partidistas. En 2026 habrá elecciones por la Presidencia y Lula ha dicho que volverá a presentarse.
En Brasil, los militares dieron golpe de Estado en 1964 y permanecieron en el poder hasta 1985, fueron 21 años de una terrible dictadura. Ante el intento golpista de Bolsonaro me hago la pregunta para el caso de México sobre cuál sería la postura del Ejército y la Marina si Morena pierde la elección a la Presidencia en 2030, y los civiles piden a los militares que los apoyen en un golpe de Estado.
Rubén Aguilar Valenzuela
@RubenAguilar
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí