La inseguridad y la libertad ciudadana
Un problema que contribuye a la inseguridad es “la evidente falta de voluntad del ciudadano en general, por respetar las normas establecidas.

El general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), quien fuera subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en esta nuestra conversación quince expone su concepción de la inseguridad y también de cómo entender la libertad del ciudadano.
Sostiene que la inseguridad es “multifactorial, es decir, no se explica sólo en función de factores endógenos, ni únicamente por factores exógenos. Es mucho más complicado que eso. Habrá que mantener la mente alerta y abierta al analizarla”.
Y añade que “su origen no está sólo en la pobreza del mexicano; tampoco se debe sólo a la corrupción sistémica que sufre el Estado; están también como factores detonantes, la muy deficiente educación, la falta de valores axiológicos desde el hogar y la escuela, la insuficiente presencia del Gobierno en todo el territorio nacional en forma de servicios públicos en general, y en particular de salud y educación”.
Considera que un problema que contribuye a la inseguridad es “la evidente falta de voluntad del ciudadano en general, por respetar las normas establecidas. Como podemos darnos cuenta, se requiere un radical cambio de paradigma. Nada fácil, pero no imposible”.
El maestro en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales piensa que “gran parte de los mexicanos, lamentablemente, no comprenden lo que significa un pacto social para vivir en libertad y armonía, si tomamos como guía el concepto clásico, aportado por el francés Jean Jacob Rousseau, pero también tenemos conceptos más actuales, igualmente vigentes, aunque también desatendidos”.
“Por lo general, dice el doctor en Alta Dirección, nuestra sociedad interpreta que en una democracia tenemos derecho de hacer, cada quién, lo que creamos conveniente. El ciudadano común no atiende el hecho de que existen también obligaciones. No aceptan que nuestros derechos terminan justo donde comienzan los del vecino. La gobernanza así es imposible. Por ello debe ser construida desde las bases. Sólo entonces podrá será parte de la unidad nacional”.
Para él, resulta “indispensable promover esta última, toda vez que, sin la participación decidida, activa y convencida de la sociedad, ningún proyecto será capaz de reducir a niveles de control, sus antagonismos, y prever riesgos y amenazas. Para ello, la educación cívica es fundamental, con el fin de hacer de la sociedad, una con conocimiento y defensa de sus derechos fundamentales, pero también una que conozca y esté convencida de que, el cumplimiento de sus obligaciones hará el balance de la requerida estabilidad social, lo que a su vez propiciará condiciones para el desarrollo. No es tan complicado ¿verdad?”.
Nuestra conversación termina con su reiteración de que es necesario atender las causas y no sólo los efectos de la inseguridad, y para ello es necesario impulsar una agresiva política pública que se proponga el “mejoramiento y ampliación de la cobertura de los sistemas de salud; elevar el nivel y cobertura de la educación; mejorar la oferta de transporte público; generar empleos; entre otras cosas”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí