Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / columna mexico

El asesinato de Kirk abrió la caja de Pandora

En las horas posteriores al asesinato de Kirk, los medios de comunicación conservadores incurrieron en la misma perversión de la historia.

León Krauze

Si el asesinato de Charlie Kirk fue terrible -y las imágenes son, de verdad, indelebles en su brutalidad-, la reacción inmediatamente posterior resulta también alarmante.

En Estados Unidos, decenas de voces con relevancia y audiencia, desde la arena política hasta los medios de comunicación, comenzaron a urdir teorías de la conspiración, asignándole al responsable del homicidio una identidad que resultara conveniente para su narrativa ideológica particular. Sin ninguna evidencia, sugirieron que seguramente se trataba de un transexual o de un radical de izquierda. Donald Trump, experto en polarizar y explotar el clima de crispación política que eso genera, emitió un discurso en el que culpó únicamente a la izquierda de la violencia política en Estados Unidos. Esto es irresponsable, claro, pero también una tergiversación descarada. Hay violencia política desde la izquierda. Pero la derecha estadounidense no está -como debería ser evidente- exenta de responsabilidad. Apenas hace unos meses, un radical de derecha asesinó e hirió a legisladores demócratas en Minnesota. Trump prefirió omitir mención del caso.

En las horas posteriores al asesinato de Kirk, los medios de comunicación conservadores incurrieron en la misma perversión de la historia. Dejaron de lado también los casos de violencia política desde la derecha. Se atrincheraron en posiciones sin fundamento sobre la identidad del asesino.

Cuando finalmente se conoció el nombre de Tyler Robinson -que resultó ser un hombre blanco, hijo de una familia del Suroeste de Utah, una zona profundamente conservadora-, la irresponsabilidad no hizo sino crecer. De pronto, la explicación de los motivos de Robinson tenía que ver, insistieron voces en medios y redes sociales, con un supuesto proceso de radicalización en las aulas universitarias. ¿Existe alguna evidencia? Ninguna.

A la hora de publicar este texto, la teoría de moda entre la derecha estadounidense es que Robinson tenía una pareja transexual y que eso, de algún modo, se convirtió en un motivo para matar a Kirk. Lo cierto es que nadie sabe a ciencia cierta por qué hizo lo que hizo. Pero eso no ha impedido la elucubración tóxica.

A esta irresponsabilidad colectiva se sumó esa manifestación extrema de la irracionalidad estadounidense: La terquedad de no asignar la responsabilidad que merece al acceso irrestricto a las armas de fuego.

En los días transcurridos desde el asesinato de Kirk, uno ha tenido que leer dislates asombrosos. Hay quien argumenta, por ejemplo, que prohibir la compra y tenencia de armas de fuego -sobre todo rifles semiautomáticos o de alto calibre, protagonistas de la gran mayoría de las masacres escolares- no serviría de nada porque, entonces, habría que prohibir también los cuchillos. Como si el daño que un individuo con pulsiones homicidas pudiera infligir fuera el mismo con un cuchillo que con un AR-15.

Otros buscan desviar la responsabilidad que implica el acceso a las armas, argumentando que el verdadero reto está en la salud mental de quienes las usan. Pero basta una comparación elemental: En Gran Bretaña también existen problemas de salud mental, escolaridad, desencanto, aislamiento, juventud desolada. Lo que no existe es acceso generalizado a las armas. ¿El resultado? En Gran Bretaña hubo dos decenas de muertes por arma de fuego en 2023. Ese mismo año, en Estados Unidos hubo 47,000.

Sólo un ciego podría no asumir la realidad que esos datos revelan.

Que el terrible asesinato de Charlie Kirk haya dado paso a una explosión de irracionalidad colectiva y polarización debe encender todas las alarmas en Estados Unidos y en otras partes del mundo. Cuando lo que prevalece es el apetito por la violencia política y la irracionalidad colectiva, el siguiente paso es la barbarie.

@LeonKrauze

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados