Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / columna mexico

Venezuela en un yo-yo

“¿Tú estarías de acuerdo en una operación militar de Estados Unidos en Venezuela?”, le pregunté a María Corina Machado

Jorge  Ramos

El dictador Nicolás Maduro se está preparando para la guerra en Venezuela. Y para eso ha ordenado el apoyo de más de 4 millones de reservistas y empleados del gobierno, que no tienen mayor opción que enlistarse … y ver qué va a pasar. O quizás no va a ser una guerra, y la presencia de una flotilla de buques de guerra de Estados Unidos en el Mar Caribe es solo una táctica del gobierno del presidente Donald Trump para conseguir más petróleo venezolano y la autorización para regresarle a miles de deportados.

Venezuela está en un yo-yo.Es difícil entender lo que de verdad quiere el Gobierno de Trump. El Departamento de Estado ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares para quién dé información que lleve a la captura del dictador Maduro. Pero aquí no hay mucho misterio: Maduro está en el Palacio de Miraflores, en el centro de Caracas, bien localizable y encerradito.

Lo contradictorio de la recompensa de Estados Unidos es que, hasta hace poco, negoció con la dictadura la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses arrestados en Venezuela a cambio de 253 venezolanos que estaban en la tenebrosa cárcel del Centro de Confinamiento del Terrorismo, Cecot, en El Salvador. Además de esto, el Departamento del Tesoro autorizó recientemente a la empresa Chevron transportar petróleo venezolano y dos buques iniciaron la operación.

En los últimos días, tanto Trump como Marco Rubio, el secretario de Estado, han intensificado su retórica contra el régimen venezolano, acusando a Maduro y a sus más cercanos colaboradores de ser los líderes del narco cártel de los Soles, y han apoyado sus palabras con ocho buques de guerra frente a las costas de Sudamérica. Maduro, claramente nervioso y desencajado, ha dicho que 1200 misiles apuntan a Venezuela.

“Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”, dijo Maduro ante un grupo de periodistas internacionales. Hasta el momento, la marina de Estados Unidos solo ha atacado una lancha que, supuestamente, procedía desde Venezuela y que llevaba drogas. Once personas murieron en el ataque.

La idea es que la dictadura se rompa desde dentro. “¿Tú estarías de acuerdo en una operación militar de Estados Unidos en Venezuela?”, le pregunté por Zoom hace unas semanas a la líder opositora, María Corina Machado, quien estaba escondida en algún lugar de su país. “No es necesaria”, me dijo sin titubear, “y se lo hemos dicho claramente a la administración [de Trump]. El régimen ha ido perdiendo todos los pilares de apoyo. Una vez contaba con la gente y con el control de la gente; lo ha perdido completamente”, añadió.

Lo que pasa es que tantas veces hemos escuchado y creído que la dictadura venezolana va a caer, que es fácil ser pesimista y escéptico. Y por eso es tan peligroso pensar que la única solución es una invasión o una operación armada de Estados Unidos. Esa no es la salida.

La escritora Isabel Allende, quien vivió en Venezuela y conoce bien el país, ha explicado mejor que nadie por qué no se debe apoyar una intervención militar de Estados Unidos. Esto dijo en una entrevista: “Yo creo que la gente que apoya una intervención armada, como la que está proponiendo Trump, no recuerda el pasado nuestro. Y, además, no sabe lo que es un ejército de ocupación. Eso se sabe cómo empieza, y no se sabe cómo termina. Yo creo que nadie merece esa suerte. Yo creo que Estados Unidos tiene que estar al margen de la situación de Venezuela. Y en lo posible, esta salida política tiene que ser apoyada por todos los países latinoamericanos”.

Sigue Allende: “Estados Unidos no tiene nada que hacer en Venezuela. La única razón por la que Estados Unidos entraría en Venezuela es por el petróleo. … Estados Unidos ha tenido una política exterior desastrosa en América Latina por años. Han apoyado todos los gobiernos y todas las dictaduras militares que no deberían haber apoyado”, dijo. “Pero la CIA sigue siendo un organismo que interviene en otros gobiernos, en una forma en que jamás Estados Unidos permitiría que intervinieran en otros países acá”.

Aunque hay un consenso entre venezolanos, dentro y fuera de su país, que Maduro debe dejar el poder, no están muy claros los escenarios en que esto pudiera ocurrir. Y para que haya una salida a la crisis venezolana, tampoco ayuda la ambigüedad de Estados Unidos.

Si el gobierno del presidente Trump de verdad cree que Venezuela es una narcodictadura, debería proteger a los venezolanos que viven en Estados Unidos y no negociar con ella. Es de una incongruencia e injusticia monumental que les quiten los permisos migratorios a cientos de miles de venezolanos en Estados Unidos, como lo ha hecho Trump, y que ahora corran del riesgo de ser deportados a la misma dictadura de la que huyero

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados