Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Zona Símica

La temporada alta de turismo en Rosarito cierra con números preocupantes. Gustavo Torres Ramírez

Zona  Sísmica

Menos turismo en Rosarito

La temporada alta de turismo en Rosarito cierra con números preocupantes. Gustavo Torres Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local, señaló que las reservas hoteleras apenas alcanzan el 60% para el Labor Day, el Baja Beach Fest no logró llenar plazas como en años anteriores, y las plataformas de renta como Airbnb reportan hasta un 50% menos de demanda. Lo que debería ser un momento de prosperidad económica refleja problemas estructurales que la ciudad arrastra desde hace tiempo. La caída del turismo tiene causas claras. T

orres Ramírez señaló que por un lado están las políticas migratorias de Estados Unidos generan incertidumbre entre los turistas méxicoamericanos, uno de los principales mercados para la región. Y por el otro, el Presidente del CCE de Rosarito dijo que la imagen de la policía municipal sigue manchada por incidentes durante la administración de Araceli Brown, que dejaron desconfianza y miedo entre los visitantes. Mientras no se corrija esta falla, cualquier esfuerzo promocional será insuficiente.

El impacto económico es directo y contundente: hoteles vacíos, comercios con ventas a la baja y empleos amenazados. Cada turista que decide no visitar Rosarito representa oportunidades perdidas que afectan a toda la cadena económica local. El CCE ha alertado sobre la urgencia de actuar.

Garantizar seguridad real y percibida, limpiar la imagen de la policía y ofrecer experiencias confiables a los turistas no es opcional: es indispensable. La promoción turística debe ir acompañada de acciones concretas que generen confianza, no de campañas publicitarias que solo buscan maquillar cifras. Rosarito tiene potencial para seguir siendo un destino atractivo, pero el tiempo corre.

Si no se toman medidas inmediatas, la ciudad corre el riesgo de pasar de referente turístico a lugar ignorado por los visitantes

GRAN DESAFÍO

Frente a la crisis de más de 125 mil personas desaparecidas, el próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda tendrá el gran desafío de atender uno de los más grandes y sensibles problemas del País.

El proceso de selección del próximo titular de la comisión avanza y de 76 inscritos hay 27 aspirantes que presentarán entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre su propuesta de trabajo a la Secretaría de Gobernación, que encabeza la secretaria Rosa Icela Rodríguez. En ese listado de finalistas hay diversos perfiles, integrantes de colectivos de buscadores, ex comisionados de organismos locales y otros identificados con Morena. U

na radiografía general muestra que el 90% de las personas desapareció desde 2006 y de más de 60 mil personas ya no se conoció su paradero a partir de 2019; los hombres jóvenes son la mayoría de las víctimas, con 40 mil desaparecidos. En el País, los datos de mayo de este año que reporta el sitio especializado Red Lupa, indican que ya se rebasaron las 132 mil personas desaparecidas.

Este proceso se da después de que a finales de julio Teresa Guadalupe Reyes presentó su renuncia como titular de la Comisión, la cual se dio cuando colectivos exigían que dejara el cargo. Ahora, la exigencia es que junto con el relevo, haya una estrategia gubernamental e integral porque hay organismos, activistas y familiares de desaparecidos que aseguran que no existe

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí