Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Los dueños de las grandes plataformas tecnológicas

El País... presenta una semblanza de los hombres “más poderosos y polémicos” del mundo.

Rubén Aguilar

En El País Semanal (06.07.25), “La era de la tecnopolítica”, todos los artículos se dedican al tema, uno de estos, “Excéntricos y visionarios: así son los 15 ‘tecnobros’ que dominan el mundo”, de Karelia Vázquez, presenta una semblanza de los hombres “más poderosos y polémicos” del mundo.

“Sus empresas y productos, de Meta a Amazon, pasando por TikTok o Nvidia, marcan el ritmo de una sociedad impulsada por los avances tecnológicos y enganchada a las pantallas”, dice Vázquez. Ofrezco una síntesis de estas semblanzas, que vale la pena conocer.

Mark Zuckerberg. Estados Unidos (41). Director ejecutivo de Meta. En 2004 funda Facebook. En 2012 compra Instagram y en 2014, WhatsApp. Su fortuna, es de 236,000 millones de dólares. Apuesta por la realidad aumentada y la IA.

Zhang Yiming. China (42). Fundador de ByteDance, compañía matriz de TikTok y Douyin, el TikTok chino. Es la persona más rica de China, con 45,363 millones de euros. Evita cualquier tipo de conflicto con el Partido Comunista Chino.

Tim Cook. Estados Unidos, (64). CEO de Apple. Sustituye a Steve Jobs. Perfil público bajo. Entre 2011 y 2020, duplica los beneficios de la compañía. Ha sustituido a China por la India para fabricar el iPhone.

Sam Altman. Estados Unidos (40). CEO de OpenAI. ChatGPT, ya tiene 800 millones de usuarios activos semanales, el 10% de la población mundial. Su fortuna es de 2,800 millones de dólares.

Jeff Bezos. Estados Unidos (61). Fundador y presidente ejecutivo de Amazon. Propietario de Blue Origin y The Washington Post. Amazon monopoliza las ventas online. Su fortuna es de 200,000 millones de dólares.

Sundar Pichai. India (53). CEO de Google y Alphabet. Suyo es el éxito de Google Drive y Google Chrome. A partir de 2015, cuando es nombrado director ejecutivo, el valor de las acciones de Google aumentó 400%.

Elon Musk. Sudáfrica (53). CEO de Tesla, fundador de SpaceX, cofundador de Neuralink, y dueño de X (Twitter). Se propone “conseguir una simbiosis” entre el cerebro humano y la IA. Su fortuna es de 424,000 millones de dólares.

Liang Wenfeng. China (40). Fundador de DeepSeek, app gratuita, que en 2025 desplazó a ChatGPT. Es CEO de High-Flyer, que utiliza la IA para tomar decisiones de inversión.

Reed Hastings. Estados Unidos (64). Cofundador y presidente ejecutivo de Netflix. Su patrimonio es de 2,000 millones de dólares.

Peter Thiel. Alemania (57). Cofundador de PayPal y Palantir, que proporciona software al Pentágono. Apoya la investigación en gerontología. Su patrimonio es de 20,900 millones de dólares.

Daniel Ek. Suecia (42). Fundador en 2008 de Spotify, que ha cambiado para siempre la industria de la música. Se le considera la persona más poderosa en esta industria.

Shou Zi Chew. Singapur (42). CEO de TikTok. Perfil público bajo. Se ha prorrogado la decisión de Donald Trump de prohibir esta plataforma en Estados Unidos.

Jensen Huang. Taiwán (62). En 1993 funda Nvidia, que es la proveedora de más del 70% de los chips que hacen posible la tecnología de la IA. En 2024 Nvidia superó en Bolsa los 2.5 billones de dólares.

Alexandr Wang. Estados Unidos (28). Fundador de Scale AI. En 2025 firmó acuerdo con el Departamento de Defensa de EE.UU para utilizar los modelos de IA de su empresa en aplicaciones militares. Su fortuna se calcula en 2,000 millones de dólares.

Pavel Durov. Rusia (40). Fundador de Telegram, una de las plataformas de comunicación que acumulan más usuarios en el mundo. Reside en Dubai. Su fortuna asciende a 15,500 millones de dólares.

Rubén Aguilar Valenzuela

@RubenAguilar

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí