El Imparcial / Columnas /

La campaña publicitaria de la Guardia Nacional

...el alto mando ha contratado una campaña publicitaria con el objetivo de “fortalecer su imagen y confianza”.

Rubén Aguilar

Después de la aprobación de la Ley de la Guardia Nacional, que la hace parte del Ejército, junto con la Fuerza Aérea, el alto mando ha contratado una campaña publicitaria con el objetivo de “fortalecer su imagen y confianza”.

Enrique Gómez (El Universal, 02.07.25) ha tenido acceso al contrato del Ejército con la empresa Heurística Comunicación, por siete millones de pesos, para diseñar las campañas la Guardia Nacional está contigo 2025, Nuestros héroes y Admisión 2026.

La empresa se compromete a producir tres spots de televisión, tres cineminutos, 60 fotografías publicitarias y un video institucional. Esta casa publicitaria es muy cercana a los gobiernos de Morena y en los seis años de la gestión de Andrés Manuel López Obrador y en lo que va de la presidenta Claudia Sheinbaum se le han adjudicado 160 contratos.

En el de ahora se dice que “el objetivo fundamental de las campañas comunicacionales y los productos gráficos audiovisuales que las integran (…) es incrementar los niveles de confianza, cercanía y respeto de la población civil hacia el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, sentido de pertenencia y espíritu de cuerpo de los integrantes de esta secretaría, a través de mensajes claros y efectivos dirigidos a audiencias específicas en cada región del País”.

La producción de los spots y de los materiales gráficos debe proyectar la infraestructura con desarrollo tecnológico y capacidad operativa de la GN, así como a su personal adiestrado “que respeta los derechos humanos (…) contribuye al desarrollo del País y fortalece las relaciones cívico-militares”. En el contrato se detalla con precisión a que segmentos de la población se pretende llegar con los mensajes.

El contrato se firmó el pasado 4 de julio, y pronto veremos, a través de la radio y la televisión, al parecer también de las pantallas de los cines, los spots de la campaña. Las dependencias públicas deben de utilizar las distintas posibilidades que ofrece la comunicación, para dirigirse a las audiencias. Diversos estudios indican que la población de 40 años hacia arriba sigue viendo y oyendo los medios tradicionales, de la radio y la televisión.

Y que la población menor de 40 años utiliza las redes sociales. El Ejército, para publicitar a la Guardia Nacional, en estas audiencias, deberían también diseñar campañas específicas para cada una de las redes sociales, que tienen, lo que llamo, sintaxis distintas, unas privilegian las imágenes, otras el sonido y una más los textos.

El Ejército siempre ha tenido una buena imagen, y en el marco de la militarización que impulsó el presidente López Obrador (2018-2024) y continúa la presidenta Sheinbaum Pardo (2024-2030), esta no ha cambiado en la gran mayoría de la población, pero sí en el círculo rojo, que es minoritario, y que no está de acuerdo con el nuevo papel que juegan las fuerzas armadas en la administración pública y la vida de la Nación.

Rubén Aguilar Valenzuela

@RubenAguilar