Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / columna mexico

La clave: Barreras no arancelarias

Es cierto que México recibió un trato distinto, pues anoche mismo Trump anunció aranceles “recíprocos” a decenas de países, de entre el 10 y el 41%.

Julio Hernández López

Astillero

La clave son estas palabras: “Adicionalmente, México acordó eliminar de inmediato sus barreras comerciales no arancelarias, que son muchas ”. Donald Trump así lo dijo ayer mismo (en inglés), así como el secretario de comercio y la vocera de la Casa Blanca. En la conferencia mañanera de prensa, la presidenta Sheinbaum y su secretario de Economía eludieron ir al fondo del tema.

De confirmarse esta versión difundida en Washington (Trump, a través de su red Truth Social), incluso si tal eliminación no fuera “de inmediato” ni por completo, se estaría en presencia de un giro dañino al proceso de regulación de actividades comerciales que fatigosamente han ido impulsando y consolidando tanto la llamada 4T como organizaciones no gubernamentales y ciudadanos en general. En esencia, derogaría o limitaría con fuerza las restricciones y reglamentaciones que en aras de proteger el interés nacional se han sostenido hasta ahora.

El secretario Ebrard salió ayer al paso de la inmediata preocupación que generó la contundente aseveración de Trump, quien había hablado con la Presidenta mexicana esa misma mañana. “Se trata de todas las reglas y regulaciones necesarias para el comercio entre los países, que se encuentran más allá de los aranceles”, explicó. Y puso, como ejemplo, un hipotético caso de una patente médica y los derechos de propiedad intelectual.

El tono usado en la mañanera pareció buscar el aligeramiento del tema, deslizándolo a una zona de próxima discusión, sobre todo con la vista puesta en la negociación de nuevas reglas generales de comercio entre México y Estados Unidos, lo cual tampoco es un tópico menor, pues se pretende avanzar con rapidez en esta negociación bajo presión, acaso con el objetivo de dar por terminado prematuramente el tratado trinacional o, si no fuera posible por reticencia canadiense, hacerlo de facto por arreglo binacional.

El tema, sin embargo, es más trascendente de lo que en primera lectura pretende aparentar la versión oficial. Y no es una novedad en los emplazamientos de Estados Unidos contra México. En marzo pasado, a lo largo de 377 páginas, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, hizo saber las barreras arancelarias y no arancelarias que en relación con diversos países Trump debería enfrentar con ánimo anulatorio.

En lo referente a México, tal representación comercial señaló, entre otros puntos a combatir, los requisitos aduaneros y fiscales para exportadores del vecino país (la pretensión es que en las aduanas mexicanas haya “representantes” facilitadores gringos), los tardados o denegados permisos de importación de productos médicos, el freno al glifosato y la piratería en material audiovisual.

Lo grave está en áreas como Pemex, la Comisión Federal de Electricidad y las telecomunicaciones, donde la desregulación buscada por Trump (presuntamente ya acordadas con México) implicaría un retroceso respecto a la defensa del interés nacional y la apertura a más inversión estadounidense, una aceptación de dominancia del espíritu neoliberal colonizador.

Tan preocupante punto de arranque de un periodo de 90 días para negociaciones “de largo alcance” puede ser un adelanto del pago que México deberá hacer para no ser castigado con aranceles. El trato diferente, que no privilegiado, dado a México con este plazo, puede significar un retroceso fuerte. Serán tres meses de chantajes, con cartas de presión como las comparecencias de testigos protegidos en Estados Unidos y el posible señalamiento de conexiones políticas, y el cíclico amago arancelario y comercial.

Es cierto que México recibió un trato distinto, pues anoche mismo Trump anunció aranceles “recíprocos” a decenas de países, de entre el 10 y el 41%. Pero es de esperarse que los 90 días no sean esencialmente para procesar las exigencias estadounidenses. ¡Hasta el próximo lunes!

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados