Informe de la Guardia Nacional
El 53% de las agresiones que recibieron los efectivos militares de la GN ocurrieron en los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas.

Días atrás la Guardia Nacional (GN), uno de los tres cuerpos del Ejército, entregó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el Informe Anual de Actividades 2024.
En el documento se dice que el año pasado la GN estuvo integrada por 137,716 efectivos militares, que se distribuyeron en tres grandes áreas de acción.
De ellos estuvieron desplegados en las Coordinaciones Estatales de los 32 estados de la República, un total de 108 089 efectivos.
Estuvieron 18,736 de sus integrantes asignados a unidades dedicadas a tareas de inteligencia, investigación, seguridad en penales y carreteras, protección del patrimonio cultural, de área nacionales protegidas y como fuerzas de reacción inmediata.
Desde la Ciudad de México operaron 19,391 efectivos en tareas administrativas, de mando, de dirección y control bajo la Comandancia de la Guardia Nacional.
En 2024, los estados con una mayor presencia de efectivos de la GN fueron: Guerrero con 9,518; Estado de México con 8,847 y Oaxaca con 8,318.
Los efectivos de la GN dieron muerte a 262 personas y según el informe estos casos ocurrieron de acuerdo a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, que establece los principios de excepcionalidad y última instancia.
La GN, como resultado de su trabajo de investigación y prevención, detuvo a 10,069 personas y de ellas 2,704 fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF); 2,746 ante autoridades del fuero común y 4,619 por faltas administrativas.
El 53% de las agresiones que recibieron los efectivos militares de la GN ocurrieron en los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas.
La GN, dice el informe, realizó muy diversas actividades que derivaron en el aseguramiento de vehículos, hidrocarburos, drogas, armas, divisas y equipo táctico, que se incautó a criminales.
De acuerdo al informe en 2024, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no emitió ninguna recomendación a la GN por exceso de uso de la fuerza o la violación de los derechos humanos.
La Unidad de Asuntos Internos presentó 286 denuncias penales en contra de 746 integrantes de la institución por la presunta comisión de delitos en el desempeño de sus labores, pero a pesar de esto, en el apartado de disciplina del informe se dice que exista registro de personal sancionado por actos contrarios al ejercicio de sus funciones.
A partir de julio pasado, la GN quedó integrada plenamente como un cuerpo o fuerza del Ejército, junto con el Ejército propiamente tal y la Fuerza Aérea. En el futuro la GN se conducirá como si fuera el Ejército y en el marco de sus normas. Así me lo han dicho militares del más alto rango.
Lo anterior, para abrir el espacio a la confusión, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum diga que la GN pertenece a la Secretaría de la Defensa, pero no al Ejército.
Altos mandos, en privado, me han dicho que consideran un grave error la incorporación de la GN al Ejército, y que esta debería estar al mando de la Secretaría de Seguridad Pública; el general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, que fue subsecretario de la Defensa, su desacuerdo lo ha expresado de manea abierta y pública.
@RubenAguilar
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí