La prevención del delito
Carlos Demetrio Gaytán... quien fuera subsecretario de la Sedena sostiene que es necesario establecer un Sistema Nacional de Alerta Temprana (SNAT)

El general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), en esta que es la conversación once, habla sobre la necesidad de “hacer prevención, tanto como persecución de los delitos” y dice que “esto que se dice de manera tan sencilla, es no solo sumamente difícil, pero insoslayable sin duda”.
La prevención del delito “consiste en evitar o disuadir la ocurrencia del delito, y para ello es indispensable contar con un sistema de alerta temprana, con base en tecnología de punta, así como un sistema de fuerzas de reacción versátiles y oportunas. Premisa que funcionará, sólo si es aplicada la puesta en ejecución en los tres niveles de Gobierno”.
Quien fuera subsecretario de la Sedena sostiene que es necesario establecer un Sistema Nacional de Alerta Temprana (SNAT) que se “construye con sistemas múltiples de vigilancia, tales como cámaras desplegadas en ciudades, vías de comunicación y terminales de transporte de todo tipo”.
Y este “se complementa con los sistemas privados establecidos por los empresarios en sus negocios, así como los de carácter particular en casas y complejos habitacionales. Esto último requerirá de convenios Gobierno-iniciativa privada-ciudadano”.
El doctor en Alta Dirección, por el Centro de Estudios de Postgrado del Estado de México, añade que el SNAT “también incluye satélites cuyo barrido comprenda las áreas requeridas, para lo cual se contrata ancho de banda y se establecen centros de control e interpretación de imágenes, que estarán directamente conectados con el centro de control de fuerzas de reacción (tipo SWAT)”.
En la operación del SNAT “participan drones para seguimientos específicos o para cubrir tanto rutas terrestres como áreas dentro de su radio de acción, con igual sistema de comunicación al centro coordinador de área o general que se establezca”.
El SNAT exige, es un requisito indispensable, “contar con bases de datos alimentadas y actualizadas de manera permanente, para cruzar información o inclusive datos sueltos, lo que redituará en un notable ahorro de tiempo, que a su vez abona a la eficiencia”.
Es necesario, en la estrategia de prevención del delito, “inducir e incentivar la cultura de la denuncia”, y para ello “es invaluable la participación ciudadana, para lo que, como paso previo e indispensable, se tendrían que ofrecer resultados que posibiliten recuperar la confianza de la población. Sin ella, no podremos obtener su valiosa participación”.
Un real SNAT, para que opere en toda su amplitud y dimensión, se requiere, es estratégico, “atender causas y no sólo los efectos de la inseguridad” y para eso, entre otras cosas, se debe mejorar y ampliar “la cobertura de los sistemas de salud; elevar el nivel y cobertura de la educación; mejorar la oferta de transporte público; generar empleos; entre otros”.
Rubén Aguilar Valenzuela
@RubenAguilar