Padrón, CURP biométrica y presión de EE.UU
...la consejera presidenta del INE se mantuvo ayer en la postura de rechazo a la posibilidad de aportar los datos del padrón y la lista nominal a la CURP biométrica.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, hizo un esfuerzo retórico especial para tratar de ahuyentar la percepción de que el padrón y la lista nominal de electores serán entregados al Gobierno federal en el marco de la aprobada integración de datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP).
La nueva versión de la CURP contendrá, según las reformas legales recientes, datos como huellas dactilares, escaneo de iris, firma e imagen digitales y los datos personales usuales. Aún cuando es cierto que en un gran número de aplicaciones por Internet ya hay recopilación de ese tipo de información biométrica, la concentración de datos correspondientes a la totalidad de la población adulta del País que esté en listas electorales genera fundado temor de malos manejos, por corrupción, que pueda llegar a manos criminales, como ya ha sucedido en varias ocasiones.
Un punto más delicado es el que desemboca en el explícito interés, o exigencia, del gobierno de Donald Trump, de que México “colabore” con las tareas de seguridad nacional del vecino aportando los datos biométricos de migrantes y de ciudadanos viajeros en general. El pasado 1 de abril, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dejó saber que había solicitado a la presidenta Sheinbaum compartir con las autoridades de la frontera los antes mencionados datos biométricos.
Según Noem, la mandataria mexicana estaría abierta a analizar esa posibilidad, aunque la consideraba “controversial”. A su vez, Sheinbaum planteó en una Mañanera: “Yo le explicaba a la secretaria (Noem) que en México no tenemos un sistema de identificación biométrica y que, en todo caso, eso tendría que ser parte de una mesa de trabajo. Entonces, ese segundo acuerdo no se firmó” (https://goo. su/K8bKjX ).
Por lo pronto, la consejera presidenta del INE se mantuvo ayer en la postura de rechazo a la posibilidad de aportar los datos del padrón y la lista nominal a la CURP biométrica, aunque aceptando la posibilidad “lejana”, “no ahorita”, de que se llegara a plantear algo así, lo cual, en caso de darse, sería visto y decidido en su “momento” por el Consejo General del INE (nota de Fabiola Martínez y Néstor Jiménez: https://goo.su/UelFd7 ). Mmm de esta columna, sin escaneo de iris ni requisición biométrica en inglés.
Las multas impuestas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam, constituyen un virtual reconocimiento de que hay sustancia en las acusaciones de lavado de dinero y otras irregularidades que en su momento señalaron autoridades de Estados Unidos.
El gobierno mexicano, su Secretaría de Hacienda, expresó ayer que no hay “información contundente que pruebe actividades ilícitas” de estas instituciones, aunque, a juicio de este columnista, resulta muy difícil desligar las acciones tomadas en México de las acusaciones formuladas en el país vecino.
A propósito: Vector, la casa de bolsa cuyo principal accionista es Alfonso Romo, empresario que por sí mismo había advertido su riesgo de conflicto de intereses cuando fue jefe de la oficina del presidente López Obrador, está preparando su defensa legal en Washington, aseguró Claudia Villegas, periodista y directora de la revista Fortuna.
Esta casa de bolsa va a “tratar de aportar pruebas ante el Departamento del Tesoro para decir cómo se dieron todas estas operaciones (...) y demostrar que no hubo dolo, que no son cómplices, que hay multas ya”. También se buscará, “demostrar que, si le dieron servicios a gente vinculada con García Luna, fue en los años en que se le veía como una estrella. Incluso, con reconocimientos hasta de la DEA” (https://goo.su/64AHRBA ).
Astillas: Cauteloso en estos días Adán Augusto López Hernández, ante la orden de aprehensión girada desde febrero pasado contra Hernán Bermúdez, a quien nombró secretario de Seguridad Pública cuando era gobernador de Tabasco y ahora es acusado de dirigir el principal grupo del crimen organizado en la entidad, la Barredora… ¡hasta mañana!