Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Atrévete a señalar

Ante la aplanadora legislativa algunos valientes opositores levantaron la voz en tribuna, a ellos mi reconocimiento y agradecimiento.

Óscar Serrato

Cascabel

Esta semana al concluir un tristemente histórico periodo extraordinario de sesiones en el Congreso, Morena y cómplices festejan su pírrica victoria legislativa. Logran imponer un paquete de reformas que representan un salto al pasado, refrendando su vocación autoritaria, socavando garantías individuales, otorgando al Estado poderes sin salvaguardas, sin pudor logran ampliar aún más el espectro de discrecionalidad de gobernantes. Cuando se haga el recuento histórico de este periodo, a los oficialistas senadores, diputados y mandantes los ubicará como una recua neoautoritaria celebrando su miserable pequeñez. Infaustos cómplices y cortesanos prestos al aplauso, trogloditas ávidos de aquellas prebendas y migajas que desde el Olimpo tropical repartirán en el próximo proceso electoral.

Ante la aplanadora legislativa algunos valientes opositores levantaron la voz en tribuna, a ellos mi reconocimiento y agradecimiento. Mi repudio a aquellos opositores de pacotilla y ocasión, esos que no pierden oportunidad de exhibir su naturaleza, que tristemente ante votaciones trascendentales mandan suplentes, se ausentan al momento de votar o se abstienen exhibiendo así su falta de carácter.

Boecio (480-524 d.C) en “Consolación de Filosofía” desde prisión mientras esperaba juicio escribió: ¿Llamarás poderoso a un hombre a quien ves pretender lo que no puede alcanzar, poderoso el que se rodea de numerosa guardia, que teme mucho más de lo que es temido, que depende de sus mismos cortesanos para demostrar su poderío?

La prisionera de Palacio, atrapada por: Una guardia pretoriana heredada, sus propias contradicciones y una implacable realidad, sólo logra articular un débil vamos bien y refrendar su sumisa lealtad al mesías tropical. El círculo de interesados cortesanos que suele rodear a quienes gobiernan, creando esa burbuja de codependencia donde terminan por sólo escuchar su propaganda, es evidente en Palacio Nacional. Una Presidenta cada día más alejada de la realidad, declarando no estar informada, carente de propuestas y sin capacidad de impecable ejecución al gobernar. La negación de Presidenta y gobernadores a asumir su responsabilidad de gobernar para todos, guiados por resentimiento y sed de venganza, incitando a la división y agrediendo a quienes piensan distinto se ha convertido en una limitante para unidos avanzar.

La realidad es que el deterioro institucional impulsado desde la administración anterior sigue dejando a su paso un estela de relegados, muertos, heridos y desaparecidos.

En materia de seguridad las cosas marchan mal, la absurda retahíla de culpar al pasado no es excluyente de responsabilidad ni justificación para dar un salto al vacío militarizando seguridad pública otorgándoles facultades irrestrictas sobre ciudadanos. Herramientas de control que sólo deberían de ser utilizadas en estado de excepción legalmente declarado. Un Ejecutivo que parece sólo alcanzar a dar palos de ciego, que ha perdido el control del territorio y en las pocas acciones exitosas como las recientes relacionadas con el robo de combustible que revelan a presuntos delincuentes íntimamente relacionados con personajes públicos cuatroteistas.

Las cifras no mienten. En junio se perdieron 46,378 puestos de trabajo registrados ante IMSS, acumulando tres meses con bajas en empleos. De junio 2024 a junio de 2025, sólo se crearon 6,222 empleos formales. El índice de confianza al consumidor retrocedió a junio 1.1 puntos alcanzando una baja de 2.2 puntos anuales. La inversión fija a abril disminuye 7.7% anual, su octavo mes consecutivo disminuyendo. El índice de confianza empresarial en doce meses ha caído 4.4 puntos. Con cifras de mayo de 2025 la inversión física del Gobierno federal de un año a otro disminuye 29.1% mientas la deuda pública incrementó en 10.3% en el mismo periodo.

El reciente llamado desde Presidencia a empresarios a incrementar inversión privada contrasta con la deliberada destrucción de instituciones garantes de seguridad jurídica, patrimonial y personal. Ante la prisa de capturar al imperfecto Poder Judicial estamos observando lo que puede suceder, en Ciudad de México llevan 5 semanas los juzgados en paro total.

Ante lo adverso de las cifras, que ponen en entredicho la narrativa de quienes gobiernan, en otra oportunidad perdida para reconocer y enfrentar la realidad se continúa desmantelando los mecanismos independientes de transparencia, rendición de cuentas y evaluación de políticas publicas. Imposible conciliar de quienes pregonan “primero los pobres” con la desaparición de Coneval, se pierde capacidad de evaluar políticas públicas y avanzar en erradicar pobreza.

La reciente publicación de movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias presenta los retos a superar para romper el ciclo intergeneracional de pobreza y desigualdad de oportunidades, evitando que origen sea destino. Se requieren políticas públicas adecuadas, puntuales y medibles. Educación, detonante de movilidad y desarrollo es parte de la solución, es importante impulsar acceso, así como elevar la calidad y pertinencia de programas educativos.

Ante el autoritarismo y piel delgada de quienes gobiernan, hoy mas que nunca es importante atreverse a señalar la evidente avaricia y desnudez de gobernantes.

Boecio reflexionaba: “Quien posee serenidad y lleva una vida ordenada vence al destino soberbio y logra observar impasible tanto la buena como la mala fortuna”. “Pero si el miedo o el deseo te estremecen dejarás de ser dueño de ti, habrás perdido tu equilibrio y arrojado tu escudo; y al rendirte habrás atado a tu cuello la cadena de la que te arrastrarán”.

Señalar sin temor alguno, de frente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí