Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Diégesis

A días de que la falacia de un reclamo popular de elegir a los integrantes del Poder Judicial quede en evidencia, de aquel llamado de Sheinbaum con sus 36 millones de votos...

Óscar Serrato

CASCABEL

Del griego diēgēsis. 1. f. En una obra literaria o cinematográfica, desarrollo narrativo de los hechos. En la antigua Grecia surge como concepto utilizado por filósofos como elemento para describir todo aquello que existe en el plano de ficción, una narrativa paralela a la realidad que resulta verosímil.

Tanto Platón como Aristóteles al contrastarla con mimesis que representaba la realidad en forma literaria para concluir que la diégesis coexiste entre el mundo de la ficción y lo real generando un vínculo entre actores y espectadores.

El mundo de ficción que caracteriza la narrativa oficial utilizando palabras e imágenes en un diario montaje, ese vaudeville heredado cada día más soso y trágico encontramos una mañanera convertida en campo minado sobre el cual ya no deberían exponer a Presidenta, colaboradores y gobernanza de México.

La mañanera de López Obrador se ha convertido en un lastre, anclando peligrosamente a la Presidenta a un ejercicio contra natura que esta semana exhibió su fragilidad. Una conferencia de prensa, sin prensa, un salón vacío, un militar a su lado cuya imagen evoca a una prisionera de palacio representando un soliloquio.

De reconocer a aquellos gobernantes que han decidido suspender sus conferencias de prensa, es mejor callar cuando no existen logros. A la crisis de seguridad que se extiende a todo el País donde la ausencia del Estado es cada día más evidente, habría que sumarle la crisis en gobernanza, la propaganda ya no alcanza a ocultar lo que es evidente, la legitimidad de administraciones que llegaron al poder vía elecciones en apariencia legítimas, elecciones “ganadas” gracias a delitos electorales y alianzas inconfesables, está en entredicho.

A días de que la falacia de un reclamo popular de elegir a los integrantes del Poder Judicial quede en evidencia, de aquel llamado de Sheinbaum con sus 36 millones de votos: “El primero de junio del próximo año, entre todos y entre todas, vamos a elegir a ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, algo histórico, y debemos hacer una elección muy participativa” pasamos al manejo de expectativas de lo que será una elección de Estado poco concurrida.

En esta elección judicial toma relevancia aquella frase atribuida a Stalin: “No importa cómo se vota ni quién vota ni dónde ni a quién. Lo importante es quien cuenta los votos”.

El resultado ya lo podemos anticipar, la captura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por parte del oficialismo para continuar su desenfrenada marcha hacia al autoritarismo, maximato y basurero de la historia.

Por mi parte he decidido no participar en una farsa, me niego a convalidar lo absurdo y sumarme a la estadística de lo “concurrido” del ejercicio “democrático”. Siguen sin entender que democracia no es montar urnas para recibir votos.

En el mundo paralelo de ficción, diégesis, que infructuosamente la narrativa oficial busca proyectar, la terca realidad implacablemente los exhibe y desnuda. Existen múltiples lecciones en nuestra historia sobre la fragilidad de gobiernos quebrados, autoritarios y sectarios.

Hace escasas dos semanas Sheinbaum afirmaba “El tren Maya va lleno”, al contrastar las acciones de los gobiernos cuatroteístas con los gobiernos que etiquetan bajo el remoquete de neoliberales concluyendo que “… a ellos no les gusta que haya regresado la obra pública en México”. Al referirse a Pemex en febrero pasado afirmaba “Pemex para la soberanía nacional”.

Sobre CFE en febrero pasado declaraba: “CFE va a seguir creciendo, va a seguir fortaleciéndose”. Sobre el AIFA: “El AIFA es para los mexicanos un símbolo que fue desarrollado por los ingenieros militares del Ejército Mexicano…”.

Mexicana de Aviación también forma parte de la agenda que en abril Sheinbaum anunciaba: “Se fortalecerá gracias a la ampliación de destinos nacionales y la adquisición de 20 aviones Embraer”.

En redes sociales se maneja una pérdida diaria de 2,456 millones de pesos entre Pemex, CFE, Tren Maya, Mexicana y AIFA, más de 10 veces el presupuesto del Gobierno de Sonora.

Las pérdidas de Pemex y CFE en 2024 reportadas oficialmente fueron de 620,605 y 271,574 millones de pesos. Las empresas administradas por las fuerzas armadas se manejan en total opacidad.

El dogma del estatismo llevado a los extremos tiene a la hacienda pública en déficit, deuda pública que bajo la 4T se ha duplicado y no existe intención de corregir el rumbo. El dilapidar recursos públicos tiene consecuencias, entre otros la inocultable crisis del sector salud avanza a pasos agigantados.

La infraestructura existente abandonada a su suerte sin mantenimiento. En la arena pública hay quienes dan, quienes piden y quienes arrebatan. Hay quienes declaran que vamos muy bien mientras aceleran su caída. Hay quienes plantan un árbol, se olvidan de regarlo y se declaran creadores del bosque. Hay quienes aportan lo propio sin esperar nada a cambio. Existen aquellos que metiendo la mano en bolsillos ajenos dicen aportar.

Busquemos ser de los que dan, con generosidad, entrega y aplomo. Agradezco a quienes se toman el tiempo de leerme y mandar mensajes, acuso de recibo y sigo adelante. Reconozco que el señalar lo que es evidente no es inocente, aun sin embargo señalar no es atacar, busca con toda intencionalidad generar acciones en aras de avanzar.

Óscar F. Serrato Félix es padre de tres ciudadano, empresario, analista y optimista.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados