Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Declarando la guerra demasiado tarde

...ante la realidad del incremento de la violencia en el País y las presiones de Estados Unidos, será difícil para la Presidenta decirle “No” al vecino del Norte.

Ana María Salazar

Ana María Salazar

El mismo día que enterraban a Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno Clara Brugada y a José Muñoz, coordinador de asesores; el alcalde de Uruapan le declaraba la guerra a la delincuencia, autorizando el uso de la fuerza.

“A los delincuentes armados hay que abatirlos sin consideración alguna”, declaraba Carlos Manzo Rodríguez, en una entrevista radiofónica donde comandaba a la Policía Municipal a usar fuerza letal en contra de los violentos. Al igual que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el alcalde de Uruapan también lamentaba el asesinato una funcionaria municipal que fue acribillada enfrente de una escuela.

La otra gran diferencia es el nivel de escrutinio de los medios de comunicación, nacionales e internacionales. Días después el asesinato de los asesores de Brugada continúa un extraordinario interés por los detalles del asesinato de Ximena y Pepe. Información sobre asesinatos en Uruapan compiten en los medios de comunicación nacionales con las masacres semanales en diferentes partes del País: Por ejemplo, el maestro de Educación Física de dos preparatorias en el Municipio de Chilapa, Saúl Casarrubias, quién fue asesinado llegando a su casa.

Otra diferencia es que la presidenta Claudia Sheinbaum y la misma Claudia Brugada hicieron un llamado a no especular las razones del asesinato, el alcalde de Uruapan hizo un llamado al uso de la fuerza en contra del crimen organizado que azota su Municipio.

Los habitantes de la capital estamos más preocupados por la seguridad debido a los reportes de atracos en el Metro. Los delincuentes utilizan “pinchazos” con sustancias que producen mareos o somnolencia para robar o secuestrar a las víctimas. Además, ha habido más reportes de asaltos en transporte público -de hecho, esta semana se reportó dos muertes de pasajeros que enfrentaron a los asaltantes a plena luz del día. Pero la muerte de los asesores de la jefa de Gobierno, a sangre fría y en pleno tráfico de la mañana, incrementó aún más la consternación, especialmente para la clase política capitalina que hasta ahora se sentía intocable.

En el caso de las declaraciones del presidente municipal de Uruapan, en su entrevista radiofónica, sus palabras eran un recordatorio de la violencia e inseguridad que se vive a diario un porcentaje importante del País.

Pensábamos que en la CDMX, a diferencia del resto del País, no había tomado control de la ciudad. Tal vez es hora de reevaluar esta realidad.

Y estos asesinatos fueron tema de discusión durante una audiencia en la Cámara de Representantes estadounidense, donde el secretario de Estado, Marco Rubio, usó como ejemplo el asesinato de los funcionarios capitalinos para recalcar cómo “hay partes de México gobernadas por los cárteles”. De nuevo subrayó las intenciones del presidente Donald Trump y su equipo de apoyar y colaborar con la presidenta Sheinbaum para enfrentar estas organizaciones criminales.

Y ante la realidad del incremento de la violencia en el País y las presiones de Estados Unidos, será difícil para la Presidenta decirle “No” al vecino del Norte. Y el dilema para Claudia Sheinbaum es que declararles la guerra a estas organizaciones criminales va a resultar en más violencia y atentados por parte de los ahora denominados “grupos terroristas”. Pero es absolutamente inviable no enfrentarlos.

El siguiente paso tomado por el Gobierno estadounidense está plasmado en un mensaje de X publicado esta semana por el nuevo embajador de los Estados Unidos en México: “Se ha designado ciertas áreas de la frontera Sur de Estados Unidos como áreas de defensa nacional. Estas se consideran extensiones de bases militares de EE.UU. y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento”.

Termina el mensaje con la siguiente advertencia: “No Entres. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”.

Aunque este mensaje parecería ser una amenaza dirigida a las personas que buscaban ingresar a los Estados Unidos ilegalmente, podría tener un efecto en la gobernabilidad en México. En las últimas décadas paisanos buscaban oportunidades de trabajo y asegurar recursos para las familias en México. Para otras familias el migrar a los Estados Unidos era la única oportunidad de escapar de la violencia generalizada en partes del País.

Pero no sólo se cierran las posibilidades de buscar trabajo en el Norte, sino también se está reportando deportaciones y “auto deportaciones” de familias mexicanas que se ven obligadas a regresar a sus comunidades que no les ofrecen oportunidades ni seguridad. De hecho, estarán regresando a regiones del País donde la población es rehén de los criminales o se vive una “pax narca”.

Aunque no hay muchas opciones, están declarando la guerra demasiado tarde.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí