Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Marina, Américo y las visas

No hay una relación simétrica o proporcional entre Estados Unidos y México. No la puede haber, por razones económicas y militares, entre otras.

Julio Hernández López

Astillero

No hay una relación simétrica o proporcional entre Estados Unidos y México. No la puede haber, por razones económicas y militares, entre otras. Pero la administración Trump y los republicanos están cometiendo excesos en su conducta de por sí abusiva. Lo más reciente: El gravamen de 5% a los envíos de remesas desde Estados Unidos, propuesta que va caminando exitosamente en el engranaje legislativo del país vecino.

Ayer, en su conferencia matutina de prensa, la presidenta Sheinbaum mostró un matiz menos elusivo del choque con el insaciable Trump. ¿Cómo negociar con aquellos a quienes llaman terroristas?, preguntó en relación con la protección a familiares del “Chapo” Guzmán. “Discriminación”, dijo respecto a la pretensión republicana de gravar las divisas. Y el rechazo a que se utilice la etiqueta del narcoterrorismo para pretender la intervención gringa a México.

Tres presidentes latinoamericanos (el brasileño Luis Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el chileno Gabriel Boric), además de representantes de otros países, asistieron a una trascendente reunión en Pekín, que contó con la presencia y discurso del presidente de China, Xi Jinping.

Dicho Foro Ministerial China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en su cuarta edición, constituyó un explícito acercamiento político y económico de países del continente americano con la segunda potencia mundial, justo en el marco de la guerra comercial que contra ella sostiene Estados Unidos y con llamamientos del presidente chino contra “el bullying y el hegemonismo, que sólo llevan al aislamiento” (https://goo.su/QS4gpE8 ).

El canciller de la nación anfitriona, Wang Yi, señaló que cierta potencia mundial está obsesionada con la ley del más fuerte y animó a los países de América Latina a actuar de la mano con Pekín, para defender sus derechos ante una potencia que utiliza los aranceles como arma para intimidar a otros países (https://goo.su/6ZDea ). En el foro se anunció una cartera conjunta de 100 proyectos a realizarse en los próximos tres años y se reiteró la disponibilidad de una línea de crédito de 66 mil millones de yuanes para América Latina.

México, en un posicionamiento geopolítico prudente, envió como representante al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente (cuya textura ideológica personal no es cercana a varias de las figuras de la reunión). La apertura de oportunidades en el espectro de China, y las alianzas alternativas que de ahí se derivan, no pueden ser tan abiertamente aprovechadas por México a causa de su relación de virtual dependencia de Estados Unidos en varios aspectos, pero la administración de la presidenta Sheinbaum, cercada y continuamente amenazada por la de Trump, debería, con inteligencia y tacto, ampliar su abanico de posibilidades en un contexto de latinoamericanismo necesitado de unidad y defensa ante el galopante intervencionismo estadounidense.

Se han presentado acusaciones ante la FGR, por peculado, extorsión, abuso de autoridad, cohecho e intimidación, contra el titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra (abogado tabasqueño nombrado en el tramo final del sexenio pasado para sustituir al fiscal Omar Gómez Trejo, que sí había ido a fondo del caso, para diluirlo y estancarlo). El único resultado notable que ha dado Gómez Piedra, a quien para esas abstinencias indagatorias lo colocaron en el cargo, han sido estas acusaciones.

Y, mientras la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, aporta frases como la más reciente: “En ninguna parte dice que un Gobernador debe tener visa”, ¡hasta mañana, con el mandatario de Tamaulipas, Américo Villarreal, saliendo a desmentir que le hayan retirado el documento de acceso a Estados Unidos, entre versiones que le colocan en primerísima línea de los castigables mexicanos!

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí