Justicia arcoíris
El acceso a la justicia para las personas LGBT puede ser mucho más compleja y difícil que para una persona heterosexual en México, todavía hoy en 2025.

ESCENARIOS
Al enfrentarse a algún tema judicial, las personas LGBT pueden tener la enorme fortuna de encontrarse con una persona juzgadora capacitada en perspectiva de género o pueden tener la enorme tragedia de encontrarse con una persona juzgadora sin esa capacitación y además llena de prejuicios o abiertamente con una actitud homofóbica, lesbofóbica o transfóbica. Jueces y juezas de lo familiar que en el fondo piensan que las personas LGBT no deberían ejercer el derecho a la maternidad o la paternidad. Jueces y juezas que no respetan la dignidad de una mujer trans asesinada y la nombran con pronombres masculinos o dejan en libertad a su asesino. El acceso a la justicia para las personas LGBT puede ser mucho más compleja y difícil que para una persona heterosexual en México, todavía hoy en 2025. Por ello, un nutrido grupo de personas LGBT ha decidido participar en el primer proceso electoral para elegir al Poder Judicial y grandes y muy profesionales candidaturas.
Aleh Ordoñez es una lesbiana no binaria con un curriculum impresionante. Elle ha dirigido una organización de la sociedad civil donde se ha dedicado a defender a familias de la diversidad sexual durante años. Aleh compite para ser juez de familia con especialidad en adopción y conoce muy bien esa función porque ha trabajado mucho en los juzgados familiares de la CDMX. Compitió por la presidencia del Consejo para Prevenir la Discriminación de la CDMX hace algunos años. Aleh piensa que la mirada de la persona juzgadora es muy importante y por ello decidió participar en este proceso. Quienes viven en Coyoacán e Iztapalapa, en la CDMX, podrían votar por esta gran candidatura.
José Manuel Ruiz Ramírez es egresado del CIDE y tiene una maestría por UCL. Ha sido un activista de movimientos estudiantiles, muy activo también en el LGBT y ya con una muy buena trayectoria en el Poder Judicial, tanto en el Consejo de la Judicatura como en el Tribunal Electoral. José Manuel estuvo muy en contra de la reforma, pero decidió darle la vuelta a su depresión y competir porque no hay acciones afirmativas para la judicatura, porque ama su trabajo y quiere construir un Poder Judicial con mucha más proximidad con la gente. Compite para ser juez en lo laboral y podrán votarle quienes vivan en alcaldías Coyoacán y Tlalpan.
Rafael Quezada es actualmente juez de distrito en materia laboral. Tuvo el primer lugar nacional en sentencias pronunciadas. Él piensa que la justicia que llega tarde no es justicia y por ello piensa en que es posible tener una nueva justicia laboral. Hace algunos meses marchaba contra la reforma judicial y también decidió cambiar su enojo por la acción y competir en este histórico proceso para mantener su lugar y seguir defendiendo a la justicia laboral con perspectiva de género y con prontitud. A Rafael lo pueden votar en Benito Juárez y Álvaro Obregón.
Así como esas tres personas hay muchas más. Afortunadamente en todo el País tendremos a personas candidatas abiertamente LGBT participando y compitiendo por un cargo judicial. Por ello, el Laboratorio para la Democracia lanzó un proyecto para conocer los perfiles de esas personas de la diversidad sexual y sus propuestas. Ojalá que lleguen al Poder Judicial muchas personas LGBT preparadas y con el compromiso de avanzar derechos y proteger a todas las personas. Ante el avance de las visiones antiderechos en muchas partes del mundo, no podemos dormirnos en México y por ello es muy positivo que haya entusiasmo por participar de candidaturas LGBT.
Hay mucha gente que sigue en contra de la reforma y que anuncia con orgullo que no va a participar en lo que ven como una simulación, pero dicen estar muy preocupadas por la “concentración del poder en el Ejecutivo”. Hay en contraste muchas otras personas que pensamos que la democracia permite ganar y perder elecciones siempre, que ésa es la virtud mayor de la democracia y que ésta se nutre siempre de la participación ciudadana. Tenemos delante un proceso histórico con muy buenas personas candidatas. Toca informarse de las candidaturas y salir a votar el 1º de junio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí