Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Corrupción en Pemex

El reporte del Consejo de Ética menciona varios casos de corrupción en Pemex en el periodo 2004-2023.

Leo Zuckermann

Juegos de poder

Como país, Noruega tiene un fondo soberano de riqueza. Lo establecieron en 1990 con el fin de gestionar los ingresos excedentes generados por el sector petrolero. La idea es invertir estos fondos para el beneficio a largo plazo de la población noruega.

Es administrado por la Administración de Inversiones de Norges Bank, el banco central dese país. Invierte en una cartera diversificada que incluye acciones, bonos, bienes raíces y energía renovable. Se trata de uno de los fondos más grandes del mundo con activos que superan el billón de dólares estadounidenses.

Tiene un Consejo de Ética que revisa las decisiones de inversión para evitar su involucramiento en ciertos sectores económicos como el tabaco, armas y combustibles fósiles, pero también en empresas con dudosas prácticas morales donde puede existir corrupción.

A junio de 2024, el Fondo Soberano de Noruega tenía invertidos unos 138 millones de dólares estadounidenses en bonos de renta fija de Petróleos Mexicanos (Pemex). El domingo por la noche se publicó que el Consejo de Ética del fondo recomendaba excluir estas inversiones “debido al riesgo inaceptable de que la empresa contribuya a la corrupción grave o sea responsable de ella”.

¿Corrupción en Pemex?

No. ¿De verdad? Si el presidente López Obrador decía que ya no había corrupción en México y hasta sacaba un pañuelo blanco para remarcarlo.

El reporte del Consejo de Ética menciona varios casos de corrupción en Pemex en el periodo 2004-2023. Dos de ellos ya corresponden al Gobierno de López Obrador:

1. Sobornos pagados por Vitol para ganar contratos de Pemex: “Entre agosto de 2017 y julio de 2020, un acusado ofreció y pagó sobornos a funcionarios públicos mexicanos para obtener y conservar contratos con Pemex y su filial Pemex Procurement International (PPI). En agosto de 2024, el acusado se declaró culpable de pagar un total de 600 mil dólares estadounidenses en sobornos durante el período en cuestión a dos empleados de PPI para obtener contratos de Vitol relacionados con el suministro de etanol a Pemex”.

2. Denuncias de corrupción en la refinería Antonio Dovalí Jaime: “A finales de octubre de 2023, se supo que un denunciante había revelado que tres empresas -Química Apollo, Recursos Omega e Instituto Mexicano del Petróleo- tenían contratos con la refinería por un valor total aproximado de 62.5 millones de dólares estadounidenses durante el período 2019-2023 por servicios que no se habían prestado. Los contratos abarcaban el tratamiento químico de aguas residuales del proceso de refinación, así como la limpieza del petróleo recuperado de estos procesos. Sin embargo, según el denunciante, Pemex había pagado a las empresas a pesar de que este trabajo no se había realizado”.

Más allá de los varios casos de corrupción que se reportan, la recomendación del Consejo de Ética menciona que el fenómeno se debe a un asunto estructural de la compañía.

Si bien Pemex cuenta con un sistema anticorrupción que contiene las mejores prácticas internacionales, la realidad es que “la empresa ofrece poca información sobre el funcionamiento de este sistema en la práctica. Pemex no ha compartido información detallada sobre los hallazgos más importantes de su última evaluación de riesgos de corrupción, cómo se organiza y ejecuta en la práctica su labor anticorrupción ni cuántos empleados participan realmente en la prevención de la corrupción. Pemex tampoco ha compartido documentación sobre la gestión de contratos específicos o denuncias de irregularidades, como lo solicitó el Consejo”.

Más aún, el Consejo encontró que “el fraude es sancionado principalmente por organismos externos a Pemex, ya que la empresa revela desconocer el seguimiento de casos específicos. En vista de ello, el Consejo considera que Pemex no otorga suficiente importancia al aspecto de cumplimiento de la ley en la lucha contra la corrupción”.

En conclusión, el Consejo no encontró garantías “de que Pemex haya implementado medidas adecuadas para prevenir, detectar y responder a la corrupción ni de que el consejo de administración y la dirección ejecutiva de la empresa le den la debida prioridad. Por lo tanto, el Consejo considera que el riesgo de corrupción grave en relación con las operaciones de Pemex es inaceptablemente alto”.

Ergo, recomiendan se deje de invertir en instrumentos financieros de Pemex.

Se trata de un golpe durísimo para una empresa que, de por sí, está quebrada. Así lo demuestran las multimillonarias pérdidas que ha tenido en los últimos años.

A ver qué dice la presidenta Sheinbaum al respecto. Ojalá no se le ocurra salirse por las ramas sacando un pañuelo blanco.

Leo Zuckermann

X: @leozuckermann

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí