Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

León XIV

Había varios cardenales con buenas posibilidades, y una deliberación tan rápida, en menos de 24 horas, apuntaba a que se habían puesto de acuerdo en alguno de los más probables.

León XIV

Cuando me avisaron que había salido humo blanco en la chimenea vaticana, me planté frente al televisor para estar pendiente del “Habemus Papam”, saber quién había sido el designado, y qué nombre elegiría. Había varios cardenales con buenas posibilidades, y una deliberación tan rápida, en menos de 24 horas, apuntaba a que se habían puesto de acuerdo en alguno de los más probables: Pietro Parolín, el secretario de Estado de Francisco, su mano derecha, con formación y experiencia como diplomático. En México estuvo como colaborador del Nuncio Prigrione, lo cual debe haberlo fogueado como paciente subalterno y muy ducho funcionario eclesial, para aguantar al tal nuncio y sus malas mañas.

Otro muy posible, y asaz interesante, era el filipino Luis Antonio Tagle, muy cercano a Francisco, todavía joven a los 67 años, y apto representante de la iglesia asiática. A ellos se les sumaban el arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, Mateo Zuppi, arzobispo de Bolonia, y el maltés Mario Grech, cercanos y en la línea del Papa fallecido. Sabía que figuraba también el húngaro Peter Erdo, un conservador que aspiraba a ser antídoto a las reformas del Papa argentino.

En esa lista había uno, para mí improbable: El cardenal Prevost, nacido en Chicago, con fama de buen hombre, pero con el inconveniente de su nacionalidad: Veía complicado que se atrevieran a nombrar a un estadounidense, por más amable y capaz que pareciera. Cuando la espera frente a la televisión se alargó tomé un libro de Javier Cercas, El loco de Dios en el fin del mundo, una crónica del viaje de Francisco a Mongolia, y continué la lectura.

Al cabo de unos minutos se abrieron las ventanas laterales en el frontispicio de la Basílica de San Pedro y fueron apiñándose en ellas muchas figuras en rojo, expectantes, no tanto del anuncio, sino de la reacción de la multitud congregada. Cuando la cámara se acercó se podía ver en sus caras sonrisas traviesas, como diciendo “ya verán a quién votamos...”. Cuando apareció el cardenal Dominique Mamberti, marroquí criado en Córcega, un veterano diplomático en El Vaticano, su acento me dificultó reconocer el apellido del nuevo pontífice, y fue unos minutos después que el presentador afirmó “¡el americano Robert Prevost!”, de inmediato pensé que los electores nos habían sorprendido otra vez, y entendí las sonrisas un tanto pícaras de los prelados que observaban en los balcones contiguos.

Me dediqué a ver qué se sabía del ahora León XIV, cuyo nombre es una señal auspiciosa: León XIII fue el autor de la encíclica Rerum Novarum, el primer documento papal sobre las nuevas realidades sociales y económicas del siglo XIX, especialmente la Revolución Industrial. Dicha encíclica es considerada el punto de partida de la Doctrina Social de la Iglesia.

Elegir ese nombre nos alerta sobre sus preocupaciones para este siglo XXI. Me encontré también con su nombre completo: Robert Francis Prevost Martínez, nieto de emigrantes, francés e italiana por su padre, y dominicano y española-africana, por su madre. Excelente rompecabezas para Trump, pensé. Luego me enteré que ingresó a la orden de San Agustín donde se formó en matemáticas y en derecho canónico. Fue ordenado sacerdote en 1982 y destinado a trabajar en Perú, en la misión de Chuluanas donde se formó cn la pastoral con indígenas.

En Perú trabajó más de dos décadas, y luego fue elegido Prior de su provincia agustiniana en Estados Unidos. Volvió al Perú y unos años después fue elegido Prior general de la Orden de San Agustín, donde sirvió por dos periodos.

En 2014 el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, una ciudad con 600 mil habitantes en el Norte del país, fue entonces cuando se naturalizó ciudadano del Perú. De ahí lo llevó Francisco a Roma, lo nombró cardenal apenas en 2023. Ahora, tenemos un Papa peruano y estadounidense, formado en Latinoamérica; joven aún, en septiembre ajusta los 70... Se le recibió con esperanza...

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí