León XIV, el Papa del Norte y del Sur
¿Es León XIV una copia de Francisco? En visión pastoral y sensibilidad social, sí. Pero su estilo es distinto...

La elección de Robert Francis Prevost como papa León XIV, tomó por sorpresa a gran parte del mundo. Su nombre no aparecía en la mayoría de los análisis previos al Cónclave, salvo en algunos medios de Estados Unidos.
Aun así, este hombre de 69 años nacido en South Chicago -una zona obrera, diversa, pobre y violenta- fue elegido ayer como el primer papa estadounidense, con una trayectoria pastoral en Perú y una carrera curial que lo acercó al papa Francisco. Lejos de representar al poder clerical tradicional de EE. UU. o Roma, su figura es un puente entre el Norte y el Sur.
Estudió Matemáticas en la Universidad de Villanova, ingresó a la Orden de San Agustín y obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1982 y enviado en 1985 a Perú, donde sirvió como párroco, profesor, vicario judicial y formador de seminaristas. De paso, obtuvo la ciudadanía peruana.
Regresó a Chicago en 1998 como superior provincial y entre 2001 y 2013 fue prior general de los agustinos, lo que consolidó su carrera internacional. En 2014 regresó a Perú, en donde fue obispo de Chiclayo. En 2023 regresó a Roma en donde Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y luego, en 2023, cardenal, confiándole tareas clave en la reforma de la Iglesia. Su perfil moderado, su experiencia global y su cercanía con el Sur global aparentemente lo hicieron una figura de consenso.
Su nombre evoca a León XI II (1878-1903), quien inauguró la doctrina social de la Iglesia al defender los derechos de los trabajadores y llamar a la justicia entre clases; a San León I Magno (440-461), que enfrentó a Atila el Huno y afirmó la primacía del obispo de Roma; y a San León IX (1049-1054), reformador del clero que exigió el celibato sacerdotal y reforzó la autoridad papal.
Apunta a continuidad, pero también a una Iglesia enfocada en la justicia social y la integridad institucional. Para México, su llegada puede significar un nuevo enfoque. Su conocimiento profundo del clero mexicano, adquirido desde la Comisión Pontificia para América Latina, puede influir en nombramientos clave.
¿Es León XIV una copia de Francisco? En visión pastoral y sensibilidad social, sí. Pero su estilo es distinto: Reservado, deliberado y poco dado a la improvisación. Su primer mensaje fue breve, formal, sin gestos espontáneos. Deberá enfrentar el hecho de ser estadounidense en un mundo que desconfía de EE. UU., aunque él no representa el poder de Washington, sino la fe vivida en los barrios de Chicago y en las periferias del Perú.
Su elección fue bien recibida en todo el mundo. Donald Trump celebró que es estadounidense; en Perú hubo entusiasmo por su labor pastoral; y en Europa se destacó su perfil conciliador. La presidenta Claudia Sheinbaum lo felicitó en X, expresando su deseo de que su pontificado inspire paz y justicia. En el Vaticano, su discurso -centrado en la paz, el diálogo y la misión- fue leído como un llamado a la unidad en tiempos de
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí