Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Columna México

¿Cuánto porno ves?

Al ser el celular el instrumento que más se usa para este tema resulta que llevamos un cine porno en el bolsillo. Lo curioso es que si cuidamos de que nuestros hijos menores de edad no consuman alcohol ni fumen, y en la medida de lo posible coman sano, pero es muy poco o casi nada por evitar que tengan acceso a la pornografía.

Octavio  Ballesteros

Esta es la pregunta que le hace la doctora Marian Rojas Estapé a sus pacientes cuando los ve por primera vez, sobre todo si son jóvenes varones o adolescentes, por lo arraigado que está el problema en ellos.

ALGUNOS DATOS

Veamos algunas estadísticas al respecto: Uno de cada siete adolescentes consume porno de manera frecuente; el 94% de ellos desde su celular.

Agresiones sexuales cometidos por menores de edad han aumentado 116% en los últimos cinco años; cada año el 88% del contenido sexual que circula en la red muestra agresiones físicas o contenido delictivo. Tráfico de personas, prostitución y pornogafía van de la mano.

Pornhub, portal de porno, reportaba en 2022 que los países que más visitas reportaban eran Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Japón y México, en este orden: La edad de inicio en ver pornografía se ubica en los 11-12 años de edad.

PARADOJA

Al ser el celular el instrumento que más se usa para este tema resulta que llevamos un cine porno en el bolsillo. Lo curioso es que si cuidamos de que nuestros hijos menores de edad no consuman alcohol ni fumen, y en la medida de lo posible coman sano, pero es muy poco o casi nada por evitar que tengan acceso a la pornografía.

Hay que estar conscientes de que uno de los principales riesgos y peligros de la pornografía es que provoca un re cableado en el cerebro de cómo se debe vivir la sexualidad, y una consecuencia viene siendo en el hombre la disfunción eréctil, materia que provoca mucho frustración en el individuo; cambia mucho la percepción de cómo es el acto sexual, ya que las imágenes están alejadas de la realidad. Se altera la respuesta al estrés, ya que los adictos son más irritables y vulnerables. Y también se reduce la fortaleza mental al bloquearse por la adicción la parte del cerebro de la corteza prefrontal que es la que la administra.

QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR

La mayoría de los papás de menores piensan que sus hijos no ven, lo mejor es platicar con ellos al respecto, fomentando mucho la comunicación en la familia. Otro aspecto es el de adelantar las conversaciones sobre el sexo con los hijos, es muchísimo mejor que en este tema se aprenda de los padres, y no tanto de los amigos o de los vecinos. Y comentar de la sexualidad sus aspectos placenteros, generososy respetuosos. El sexo es algo maravilloso ya que sin él no existiéramos, pero mal orientado es todo un drama.

Hablar con otros padres de familia, de preferencia de las amistades de los hijos para andar en sintonía con el tema. Aquí también vale la pena involucrase con los profesores de la escuela y que sirvan de apoyo junto con los padres en el cuidado de los hijos; el celular no tienen por que tenerlo a discreción en el cuarto; enseñarle a mirar y con respeto a todos; la crítica constante o juzgar a los demás influye en cómo ven a las otras personas. Y saber educar en la intimidad, que no se trate de mostrar en redes todo lo que somos y hacemos.

Sin duda esta tarea de prevención es ardua, pero fundamental para evitar esta adicción en los hijos. ¡Feliz domingo, estimado lector

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados