Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna México

Priistas y ex priistas, si no fueron cómplices, fueron indiferentes

El gobierno priista del siglo 20 reprimió severamente a diversos movimientos sociales, incluyendo campesinos, obreros, estudiantes y disidentes políticos, resultando en numerosas muertes y desapariciones, sin que posteriores gobiernos pudieran o quisieran esclarecer el número de víctimas.

Estas son alguna represiones realizadas por los gobiernos priistas en el siglo 20:

1. Años 30: La acción contra la Liga de Comunidades Agrarias afectó a movimientos campesinos considerados radicales; 2. 1940-1946: Huelgas y manifestaciones obreras fueron detenidas durante la administración de Manuel Ávila Camacho; 3. Años 40: En los gobiernos de Ávila Camacho y Miguel Alemán, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se hizo del control de los trabajadores y se suprimieron las huelgas independientes; 4. Años 50: El Movimiento Agrario Independiente en Morelos y Oaxaca fue reprimido por el Ejército; 5. 1952: La manifestación de simpatizantes del candidato presidencial opositor Miguel Henríquez Guzmán en la Alameda de la CDMX fue dispersada sangrientamente;6. 1965: Estudiantes que exigían la autonomía universitaria fueron encarcelados; 7. 1958: Manifestaciones magisteriales fueron disueltas con fuerza policial; 8. 1958-1959: El Movimiento Ferrocarrilero fue reprimido mediante arrestos masivos de trabajadores; 9. 1960: Maestros, estudiantes y campesinos perdieron la vida en Chilpancingo, Guerrero, al ser atacados por las fuerzas del orden; 10. 19641965: La huelga médica fue enfrentada con despidos y fuerza policial contra médicos residentes y pasantes; 11. 1966: Estudiantes de la Universidad Michoacana en Morelia fueron reprimidos al manifestarse; 12. 1967: Protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey fueron dispersadas violentamente; 13. 1967: Campesinos y activistas fueron asesinados en Atoyac de Álvarez, Guerrero; 14. 1968: La manifestación en Tlatelolco terminó cuando soldados y paramilitares dispararon a los estudiantes; 15. 1971: El grupo paramilitar “Los Halcones” agredió a estudiantes; 16. 19601980: En la Guerra Sucia, el gobierno asesinó y desapareció a guerrilleros y disidentes políticos; 17. 1995: La matanza de Aguas Blancas involucró a la Policía estatal abriendo fuego contra una caravana de campesinos en Guerrero; 18. 1997: La matanza de Acteal resultó en la masacre de 45 indígenas tzotziles en Chiapas por un grupo paramilitar.

En la mayoría de estas acciones ordenadas por gobernantes priistas hubo muertos. Nunca sabremos cuántos porque las autoridades desaparecieron los datos para siempre. Ni los panistas ni morenistas, que desde 2000 han gobernado al País, pudieron o quisieron averiguar el número de víctimas que dejaron las represiones.

El martes pasado, a través de su cuenta @FelipeCalderon en X (antes Twitter), el ex presidente señaló que “… Aunque lo destacable de la matanza de Tlaltelolco [sic], es que @lopezobrador_ se hizo militante y dirigente del PRI cuando ya se sabía que había sido un crimen de Estado, ‘calló como momia’ y fue cómplice. Y todavía vienen a dar lecciones de moral!”.

Dudo que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya sido cómplice de lo ocurrido cuando apenas tenía 15 años. Lo que es un hecho es que sí “calló como momia” sobre este y otros eventos autoritarios de los gobernantes priistas durante los 12 años en que militó en el PRI, de 1976 a 1988. Y al igual que él, todos los que pertenecen o alguna vez pertenecieron a ese partido. Si no fueron cómplices, fueron indiferentes respecto a esos actos reprobables.

En esta nota