“Regalo envenenado”
Las preferencias electorales para el abanderado de MC eran en promedio del 11%; la gubernatura sonorense se gana con poco más del 45% de los votos.
El ahora ex candidato al Gobierno de Sonora por Movimiento Ciudadano, Ricardo Bours, dejó de lado sus aspiraciones porque “mis números definitivamente no daban, además de que ya traía la inquietud de salirme”, señaló el cajemense.
Las preferencias electorales para el abanderado de MC eran en promedio del 11%; la gubernatura sonorense se gana con poco más del 45% de los votos.
Entrevistado por el periodista Guillermo Ortega Ruiz de El Financiero -Bloomberg, Bours, dijo que después de haber tomado la decisión de salirse de la contienda, apoyaba con todo a Ernesto “Borrego” Gándara, el abanderado de Va por Sonora del PRI-PAN-PRD.
El empresario de Ciudad Obregón, indicó que “tiene presencia fuerte y marcada en el Sur del Estado y quien gana el Sur, gana la gubernatura”.
Bours, apunta que el 42% del listado nominal de electores está precisamente en el Sur de la entidad. “Todos mis esfuerzos a favor de Ernesto; ahí haré campaña fuerte por él y ganaremos siempre y cuando no intervenga la Guardia Nacional’, expresó Bours y advierte que “de ganar Durazo, crecerá todavía más la inseguridad en Sonora”.
Es claro que Bours está empecinado en que el candidato de Morena no se convierta en Gobernador del Estado, por ello insiste en que hará “todo lo posible porque Alfonso no llegue, ya que es una persona a la que le falta preparación, además de que es un desarraigado.
“Sus intereses son muy distantes a los importantes temas del progreso y la seguridad. Él fue el responsable de la Seguridad del País y en su periodo se dedicó a pasearse y a ¡dar asesorías!”, aclaró.
El respaldo anunciado por el ex candidato del partido naranja a favor del “Borrego” fue bien recibido por los seguidores del hermosillense y también por su círculo cercano.
rcano. Sin embargo, la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano se apresuró a aclarar que Bours se iba solo (sin los votos naranjas), dado que de inmediato postularía a otro candidato que resultó ser Manuel Scott.
Ante ello, el cajemense precisó que la oferta para su amigo de Va por Sonora se apoya en su “presencia fuerte y marcada” en el Sur del Estado.
Luego entonces, Bours se la juega con el “Borrego”… a título personal.
¿DE A GRATIS?
Para nadie es un secreto que “los favores electorales” se pagan de alguna forma, sobre todo si gana el candidato al que se le apuesta.
También, para nadie es un secreto que Ricardo ha sido uno de los más férreos defensores del movimiento “No al Novillo”.
Así que los votos del Sur, prometidos por Bours al “Borrego”, deben tener su precio y este podría ser excesivamente alto para los hermosillenses y el crecimiento y desarrollo de la capital sonorense.
De entrada una de las condiciones del apoyo electoral sería que el Gobierno 2021-2027 no le mueva nada al Acueducto Independencia en cuanto a prenderle los dos motores que se mantienen apagados con el fin de no extraerle más agua a la presa “El Novillo”.
Cierto que esta decisión de prender o no dichas máquinas, le corresponde más a la autoridad federal, pero la estatal de alguna formale puede meter mano.
estatal de alguna formale puede meter mano. El acueducto tiene una longitud de más de 135 kilómetros y un diámetro de 48 a 52 pulgadas para una capacidad de transporte de agua de 30 kilogramos por centímetro cuadrado. Pueden bombearse hasta 2 mil 500 metros cúbicos por segundo de “El Novillo” a Hermosillo.
Esta obra puede dotar a la capital de Sonora de hasta 75 millones de metros cúbicos del vital líquido al año. Tal monto equivale al 2.6% de la capacidad máxima de la presa.
Hoy por hoy, el acueducto opera al 50% proveyendo anualmente a Hermosillo 37.5 millones de metros cúbicos de agua cuando la cantidad total podría ser del doble si se encendieran los dos motores que ahora están desconectados.
CONTRA ACUAFÉRICO
En junio del año pasado el Cabildo de Hermosillo aprobó la contratación de un financiamiento para construir el acuaférico con el objetivo de dotar de agua al sector Norte de Hermosillo.
Y tan pronto se alcanzó dicho acuerdo, los liderazgos que en su momento encabezaron el movimiento “No al Novillo”, lo vieron como otro intento de los hermosillenses por sacar más agua de esa presa..
Para los de Obregón, “la ocurrencia” del acuaférico beneficiará más a las inversiones inmobiliarias del Norte de Hermosillo que a la ciudadanía.
Entonces, el “regalo envenenado” de Bours al “Borrego” buscaría congelar el proyecto del acuaférico y por supuesto, mantener a medio gas el acueducto. Muy comprometedores y costosos los votos del Sur.
Javier Villegas Orpinela tiene maestría por el Itesm, economista UANL y diplomado en Northwestern University. Director de la revista Correo y profesor de Economía en la Unison.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí