Una radiografía a los productos milagro en México y un llamado de atención a la población
Los productos milagro carecen de autorización legal como medicamento, cosmético o producto sanitario.
Twitter: @elisap_ana
La venta de productos milagro es una problemática de salud pública grave y actualmente se encuentra cobrando fuerza en México. Con el aumento de sobrepeso y obesidad en la población, que a su ves ha conllevado a un aumento de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes tipo 2, también a la par, han surgido productos milagro que nos prometen resolver cualquier problema de salud.
Durante la pandemia de Covid-19, la promoción y venta de dichos productos milagro ha sido notable también. Las redes sociales han sido uno de los principales vehículos que han facilitado su difusión.
¿Qué son estos productos milagro y serán realmente buenos para nosotros?
Los productos "milagro" ofrecen contener propiedades especiales para la curación de enfermedades. Frecuentemente alegan que son productos nutricionales con propiedades saludables para intentar venderlos como "productos alimenticios" o "complementos dietéticos", pero su etiquetado suele resultar engañoso o poco comprensible para el consumidor.
Los productos milagro carecen de autorización legal como medicamento, cosmético o producto sanitario.
Estos productos intentan evitar el control sanitario que se les debería aplicar por las propiedades atribuidas, mediante medios que eviten cumplir dichas leyes y aprovechan el bajo control de la publicidad en ciertos medios de comunicación como por ejemplo la radio, por Internet, WhatsApp y otras redes sociales.
La comercialización de estos productos suele ser mediante vías legales simples para conseguir autorización de venta acompañada de publicidad agresiva en la cual se atribuyen propiedades que no coinciden con lo que se presenta en los comunicados a las autoridades sanitarias.
Debemos tener cautela ante productos que prometen demasiado o algo que parece poco probable o cuando se vende por medios alternativos, como por medio de las redes sociales, para escapar medidas sanitarias. El uso de estos productos puede ser un gasto innecesario de nuestro bolsillo y peor aún, podemos estar comprometiendo nuestra salud a corto, mediano o largo plazo.
CAB DESCANSO:
Consecuencias y efectos
Es naturaleza humana querer encontrar una solución mágica y rápida o una salida fácil a nuestros problemas. Es de naturaleza humana querer tener la razón y gozar del prestigio de que tenemos la solución para el problema en el cual otros han caído.
Los productos milagro aprovechan este deseo humano para difundir productos mediante publicidad engañosa que promete demasiado y pueden terminar dañando nuestra salud y la de nuestros seres queridos.
Este tipo de productos no están regulados por organismos oficiales. No existe una garantía o vigilancia externa de la calidad y cantidad de los ingredientes presentes en el producto o sus posibles efectos secundarios a la salud humana.
Por ejemplo, en el caso de productos milagro dirigidos a resolver la obesidad, es común que el uso prolongado de estos productos no sea posible y ante su desuso ocurra un rebote de peso. Adicionalmente, la presencia de metales pesados u otros agentes dañinos para el cuerpo humano pueden generar efectos adversos a la salud tales como problemas de la tiroides y afectaciones al sistema cardiovascular.
CAB DESCANSO
Covid-19 y esos productos
Quizá en estos últimos días usted haya visto en su WhatsApp o redes sociales, invitaciones a participar en conferencias supuestamente internacionales, entrevistas a médicos y promoción de algunos productos milagro relacionados a Covid-19. Un ejemplo de producto milagro actual es el dióxido de cloro. Este tipo de productos son sumamente dañinos para nuestra salud.
El dióxido de cloro es un gas de color amarillo utilizado como blanqueador en la fabricación de papel, en plantas públicas de tratamiento de agua y en el proceso de descontaminación de construcciones. Al ingerir productos de este tipo afectamos nuestra flora nativa, como por ejemplo nuestra flora intestinal, la cual es esencial para la digestión y el mantenimiento del sistema inmunológico, el cual nos protege de agentes patógenos y posibles enfermedades, como Covid-19.
CAB DESCANSO:
Toxicidad
Adicionalmente este tipo de productos son altamente tóxicos y pueden contener posibles componentes carcinógenos que conllevan posibles efectos secundarios adversos a corto y largo plazo como por ejemplo diversos tipos de cáncer.
Los productos milagro, (e.g. dióxido de cloro), son un claro ejemplo donde el “antídoto” puede ser peor que la enfermedad en sí.
Posibles efectos adversos del dióxido de cloro
• Insuficiencia respiratoria causada por una reducción en la que la cantidad de oxígeno transportada a través del torrente sanguíneo (metahemoglobinemia).
• Cambios en la actividad eléctrica del corazón, que pueden provocar ritmos cardiacos anormales potencialmente fatales.
• Presión arterial baja potencialmente mortal causada por deshidratación.
• Insuficiencia hepática aguda.
• Recuento bajo de glóbulos, debido a la destrucción de glóbulos rojos más rápido de lo que el cuerpo puede producir (anemia hemolítica).
• Vómitos intensos.
• Diarrea severa.
CAB DESCANSO
Sin regulación
Este tipo de productos milagro recurren a las redes sociales, páginas en línea y medios no regulados para su difusión y venta.
Para que una fuente de información sea confiable es importante que esta sea verificada, validada y revisada regularmente por múltiples fuentes y sistemas de verificación establecidos que no se basan en anécdotas u opiniones de individuos.
Ejemplos de fuentes confiables de información incluyen:
• La Organización Mundial de la Salud (OMS),
• La Organización Panamericana de la Salud (OPS O PAHO por sus siglas en inglés)
• La Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en México
• y en Estados Unidos la Food and Drug Administration (FDA)
CAV DESCANSO:
Tratamientos seguros contra Covid-19
Existe un avance increíble y muy positivo de tratamientos efectivos que pueden disminuir la sintomatología y taza de mortalidad por Covid-19. Este tipo de tratamientos son efectivos porque sus efectos secundarios son menores a sus beneficios, los cuales son estudiados, validados y monitoreados mediante ensayos clínicos controlados y aleatorizados. Este tipo de tratamientos deben ser recomendados y administrados por personal médico calificado únicamente.
Aproximadamente, el 20% de las infecciones de SARS-CoV-2 (el virus que causa la enfermedad de Covid-19) ocurren mediante contacto y el 80% ocurren mediante inhalación (entrada del virus al cuerpo humano vía ojos, nariz y/o boca).
Las medidas reconocidas y validadas para evitar adquirir el virus de SARS-CoV-2 al momento son las medidas preventivas que evitan contagio mediante contacto o aerosol.
Las medidas preventivas incluyen:
1) La higiene de lavado de manos, sobre todo antes de tocar cualquier objeto que pueda llegar a nuestra nariz, boca u ojos.
2) El uso de cubrebocas y barreras no permeables al estar cerca de personas.
3) La distancia física entre personas.
4) La reducción de tiempo en la que nos encontramos cerca de personas fuera de nuestro hogar (menor tiempo de exposición menor probabilidad de transmisión del virus).
5) El confinamiento seguro, cuidando de nuestra salud mental.
6) El asegurar que las personas que están en nuestro hogar o grupo de apoyo siguen las mismas medidas de prevención.
7) Las vacunas.
¿Qué no funciona?
• Pensar qué, si ya nos enfermamos una vez de Covid-19, no nos podemos volver a contagiar y pensar qué los síntomas serán iguales.
• El uso de agentes como los productos milagro ya que estos no nos protegen contra la infección de SARS-CoV-2 y son malos para nuestra salud.
En conclusión, ¿qué podemos hacer?
1. Corroborar información de fuentes seguras de órganos reguladores y oficiales.
2. Evitar obtener nuestra fuente de información de ‘WhatsApp’ y otras redes sociales
3. Evitar contribuir en la distribución de productos milagro y notas potencialmente falsas
a. No han sido verificadas
b. Muchos de estos productos ni si quiera pueden participar en ensayos clínicos aleatorizados dado que sería antiético su estudio dado su evidente toxicidad y peligrosidad en humanos.
4. Cuidar de nuestra salud con una alimentación saludable y balanceada, rica en fibra proveniente de verduras y leguminosas como el frijol y las lentejas con un cocinado bajo en grasa saturada.
5. Practicar actividad física que sea segura, disfrutable, frecuente y posible, así como meditación y actividades que reduzcan nuestro nivel de estrés y cuiden de nuestra salud mental.
6. No menospreciar el poder de intervenciones sencillas de salud pública como uso del cubrebocas, la sana distancia y cuando es posible el aislamiento controlado. Son las armas mas fuertes que tenemos actualmente como individuos para protegernos de contraer y participar en la cadena de transmisión de Covid-19. Son gratis, fáciles y cuando empleadas correctamente, eficaces.
7. Evitar el automedicarse o consumir productos milagro. Consultar a un médico certificado y avalado por una institución registrada en organismos oficiales antes de tomar cualquier producto.
La autora es doctora experta en epidemiología y salud pública por la Escuela de Univeristy College London. Actualmente labora como investigadora científica en Imperial College London.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí