Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna México

Avanza Caffenio con inteligencia

Caffenio ha logrado ganar mercado en la región Noroeste y también a nivel nacional, sobresaliendo en la lista de “Las 500 Empresas más Importantes de México” que publica la revista Expansión.

En un entorno económico y de negocios inestable y difuso, Caffenio de la familia Díaz Quintanar, crece gracias al soporte de la información cuantitativa; la que procede de la inteligencia numérica que ayuda a pulir la estrategia de la empresa.

José Antonio, el mayor de la familia sonorense que dirige la compañía cafetalera, respalda los proyectos de consolidación y expansión en estudios de mercado y de opinión, que despejan el camino para los movimientos de negocio de corto y mediano plazo.

“La clave del éxito yace en incorporar la innovación, tecnología y análisis de mercado, en la creación de bebidas y productos de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes, así como un servicio de la mejor calidad y con una atención super rápida”, se puntualiza en el portal https://www.caffenio.com/empresa.html.

Así, Caffenio ha logrado ganar mercado en la región Noroeste y también a nivel nacional, sobresaliendo en la lista de “Las 500 Empresas más Importantes de México” que publica la revista Expansión.

La cafetalera sonorense reportó el año pasado ventas por 3 mil 384.4 millones de pesos, luego de crecer 8.2% nominal (5.37% real, descontado inflación).

De esta forma Caffenio figura en el lugar 472 en el ranking de las 500 de Expansión.

La compañía cuya fuerza laboral es de 2 mil 687 trabajadores, estima continuar por la senda del crecimiento este 2020 con una dinámica operativa al alza de hasta un 10%, que empujaría las ventas brutas por arriba de los 3 mil 700 millones de pesos.

Caffenio nace en 2007 y surge de la histórica marca Café Combate, empresa que inició José Díaz Díaz en Chihuahua, hace 97 años, en 1923.

Café Combate se expandió a Hermosillo 18 años después y desde sus primeros días se instaló a la salida Norte de la capital. Un lunes 10 de marzo de 1941 la empresa en Sonora arrancó operaciones teniendo al frente a José Díaz Laso.

Este 2021 Caffenio, heredera de Café Combate, festejará los primeros 80 años de la exitosa compañía de la familia Díaz, cuya presencia se ha expandido notablemente durante el nuevo milenio.

A la fecha los puntos de venta de Caffenio son 102 y para lo que resta del año se sumarían 23 para un total de 125.

“Tenemos sucursales en catorce ciudades del País y el crecimiento en puntos de venta para los meses que faltan del año se enfocará en Baja California (Mexicali, Tijuana, Ensenada y Rosarito)”, anuncia José Antonio.

El director general anticipa que en el 2021 iniciarán con pruebas pilotos (sucursales Caffenio) en Tucson y en Phoenix. Además, por efecto de la pandemia, la empresa acelerará procesos para crecer a mayor velocidad en el e-commerce.

Caffenio, en alianza con Oxxo, estudia cada paso que da y crece con inteligencia.

CAB DESCANSO:

METALES PRECIOSOS

Ante la inestabilidad económica provocada por el Covid-19 y la ausencia del rescate económico, las “inversiones refugio” en metales preciosos ganan terreno.

Los ahorros en oro y plata durante el presente año han generado mayores rendimientos que el Nasdaq, los bonos del Tesoro de EU, el S&P 500, las acciones de mercados emergentes, y otros commodities (materias primas).

El oro está cerca de sus máximos históricos y gana a la fecha 23.4% mientras que la plata rinde 29.2%. Debido a estos avances, las acciones de Industrias Peñoles Fresnillo cotizan al alza en la Bolsa Mexicana de Valores.

El precio del cobre crece a menor velocidad porque el gran consumidor de metales industriales como lo es China, ha reducido su demanda 50% por la crisis sanitaria.

De todas formas la cotización del cobre que Grupo México produce en Cananea, crece 10.1% este año.

CAV DESCANSO:

CUÁL RECUPERACIÓN

Mientras que el presidente López Obrador ve gloriosamente una recuperación de la economía en forma de letra ‘V’ (un repunte rápido), la realidad revela otras cifras y tendencias.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) acaba de reportar que al quinto mes de este año hubo un histórico desplome del 21.6% en la actividad productiva nacional. Y, hacía adelante, Banorte alcanza a ver una contracción del PIB nacional del -9.8% y de la economía sonorense del -12%.

Como por si fuera poco, crece la fuga de capitales superando los 15 mil millones de dólares. El Gobierno mexicano “antiempresarial” está provocando que las inversiones de cartera fuera del País crezcan semana a semana.

La desconfianza no cede y las expectativas económicas aseguran más un desempeño tipo ‘L’: recesión duradera.

Javier Villegas Orpinela tiene Maestría por el Itesm, economista UANL y diplomado en Northwestern University. Director de la revista Correo y profesor de Economía en la Unison.

jvillegas@correorevista.com

Twitter: @JvillegasJavier

Facebook: Javier Villegas Orpinela

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados