T-MEC con perspectiva regional
Los municipios que reflejan en mayor medida los estragos del “parón” de las actividades esenciales son Hermosillo, Cajeme y, sorpresivamente, Caborca.
Al revisar los datos disponibles sobre cómo la crisis sanitaria ha afectado a la economía sonorense resaltan cosas obvias y otras no tanto. De acuerdo con la información proporcionada por el IMSS, las pérdidas de empleo de marzo, abril y mayo ascendieron en la entidad a 32,751 puestos de trabajo, esto es, el 5.1% de la plantilla laboral registrada en enero pasado. Es un porcentaje superior al del total del País en el mismo periodo: 4.4%.
Los municipios que reflejan en mayor medida los estragos del “parón” de las actividades esenciales son Hermosillo, Cajeme y, sorpresivamente, Caborca. Se trata de los municipios de más densidad demográfica y que concentran la cantidad más alta de unidades económicas y consecuentemente la mayor población ocupada. Si se analiza por sectores, las actividades productivas más golpeadas son las consideradas no esenciales como la industria turística-restaurantera y en un inicio la construcción y la fabricación de autos, aunque después estas fueron reclasificadas como esenciales; especialmente la automotriz fue reabierta en virtud de los vínculos que mantiene con la industria en Estados Unidos.
Llama la atención que Caborca figure entre los municipios con más bajas laborales; más de cinco mil puestos de trabajo desparecieron en ese breve lapso. A simple vista parece incomprensible esa situación si se toma en cuenta que en dicha localidad no se especializa en las actividades originalmente más afectadas. Sabemos que la “Perla del Desierto” finca su economía en la agricultura, especialmente en la siembra, producción, empaque y exportación de hortalizas, sobre todo de espárragos. Precisamente esta actividad es la que explica la abrupta caída del empleo suscitada en Caborca; casi el 95% de la caída laboral se debe a la disminución ocurrida en el sector agrícola. Curiosamente, ese comportamiento no se observó en el resto del agro sonorense que en general presentó tasas positivas de generación de puestos de trabajo.
La explicación de ese atípico desempeño tiene que ver con el cierre del mercado internacional para el espárrago que, como aseguran las autoridades económicas del Municipio, constituye el principal producto de exportación y ocupa el primer lugar en el patrón de cultivos tanto por el área sembrada como por el valor de su producción.
El deterioro de la economía estatal y la de casi todos los municipios es una tarea que debe atenderse con prontitud, de ahí que resultará fundamental el rol del nuevo acuerdo comercial firmado por México, Canadá y EU cuya puesta en marcha se dio apenas el día primero de este mes.
El T-MEC, que sustituye al Tlcan, moderniza las reglas del comercio regional, es decir, del bloque comercial de América del Norte. En ese sentido, adquiere relevancia la presencia de AMLO en la Casa Blanca, en visita oficial a su homólogo norteamericano. Vale señalar que el relanzamiento de la economía nacional dependerá del empuje que le imprima al comercio ese nuevo tratado. Ésta es la importancia del encuentro entre los mandatarios de México y Estados Unidos; pero el éxito de la reactivación estará sujeta al afianzamiento del proceso de reindustrialización que actualmente se experimenta a nivel global. Este fenómeno está implícito en el texto del T-MEC con lo que se estaría consumando la integración económica de América del Norte. Si esto avanza se esperaría la pronta recuperación del crecimiento regional y subregional; se vaticina que dicho crecimiento se anclará en la industria automotriz y aeroespacial, pero también en la agricultura de exportación que como en el caso de Caborca fue severamente golpeada por la impronta desatada por el Covid.
CAB DESCANSO:
El calendario electoral está encima
Faltan pocos meses para que las hojas del calendario electoral empiecen a caer. Los partidos están en un proceso reorganizativo interno renovando la directiva estatal y municipal en algunos casos. También los suspirantes están en el arrancadero esperando que les den luz verde para iniciar sus contactos ciudadanos. Muchos quieren y sólo unos pocos serán los elegidos. Los pronósticos anticipan la ratificación del triunfo de Morena en las principales plazas en disputa a nivel nacional y local.
Alvaro Bracamonte Sierra. Doctor en Economía.
Profesor-Investigador de El Colegio de Sonora
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí