Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna México

Plan Nacional de Infraestructura

26 de noviembre se dará a conocer en la conferencia matutina los proyectos que integraran el Plan Nacional de Infraestructura...

Luego de una serie de reuniones que empresarios tuvieron con el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, se acordó que el próximo

26 de noviembre se dará a conocer en la conferencia matutina los proyectos que integraran el Plan Nacional de Infraestructura, por lo que esperamos un panorama muy favorable al cierre de año y para el próximo 2020 con el que ayudará a revertir la caída de la industria de la construcción y a dinamizar la economía.

Este  plan constará de tres etapas: En la primera, serán aquellos proyectos de inversión privada; después aquellos que tienen que ver con componentes público-privado, y finalmente la tercera etapa son aquellos proyectos que son exclusivos del sector público. Los proyectos abarcan las 32 entidades federativas del País.


Arturo Herrera, secretario de Hacienda, adelantó que en este año, inversionistas privados iniciarán en un primer tramo de 15 proyectos con un gasto de capital por 160 mil millones de pesos.
Las obras de infraestructura que se realizarán tienen que ver con la ampliación de aeropuertos, entre ellos, el  Aeropuerto Internacional  General Ignacio Pesqueira en Hermosillo, el Aeropuerto de Los Mochis, Villa Hermosa, Veracruz, Huatulco, Cozumel, Chihuahua y Mazatlán, así como proyectos de inversión de carreteras, portuarias, energético e hídrico.
Algunos de los proyectos que anunciará el Presidente la próxima semana, serán otorgados bajo el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APP), así lo hizo saber la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

La combinación de inversión pública, junto con la inversión privada en proyectos de infraestructura, harán que la cadena productiva de la industria de la construcción, recobre dinamismo con lo que aumentará el empleo y el crecimiento económico.

Este anuncio nos otorga en cierta medida certidumbre de que hay posibilidades de detonar nuestra industria, esperemos que  estos proyectos sean incluyentes para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) que representan el 97% de las empresas en el País se beneficien de forma directa.

Las Mipymes son un sector muy importante por el alto número de empleo que generan y ser factor de desarrollo regional, por lo que es importante impulsar acciones y proyectos para ellos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados