El Imparcial / Columnas /

Muy peligroso que sólo Trump decida si México cumple o no

El presidente Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores negaron la existencia de otro acuerdo.

Desde el viernes pasado, cuando se anunció el acuerdo México-Estados Unidos para reducir los flujos migratorios hacia la frontera Norte de nuestro País, Donald Trump insistió en que su país y el nuestro habían firmado otro convenio cuyo contenido permanecería en secreto hasta que él quisiera hacerlo público.

Desde el lunes de esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores negaron la existencia de otro acuerdo.

Y ayer, en medio de una de sus improvisadas conferencias de prensa, en el jardín de la Casa Blanca, el bravucón oxigenado mostró un papel doblado que guardaba en un bolsillo de su saco: El dizque documento secreto.

En ese momento, un fotógrafo tomó una imagen de la hoja de papel doblada, donde se transparenta un extracto del texto, y después la subió a su cuenta de Twitter. Al traducir los dos párrafos que se ven dice:

“México también se compromete a (ilegible) de manera inmediata las leyes domésticas y las regulaciones para identificar cualquier cambio que (ilegible) para hacer cumplir e implementar dicho acuerdo.

“Si Estados Unidos determina a su discreción y tras consultar con México después de 45 días desde la fecha de emisión de la declaración conjunta (junio 7 de 2019) que las medidas aplicadas por el Gobierno de México conforme a la declaración conjunta no han logrado resultados satisfactorios en la atención del flujo de migrantes en la frontera Sur de Estados Unidos, el Gobierno de México tomará los pasos necesarios bajo su ley doméstica para hacer que el acuerdo se cumpla con la perspectiva de asegurar que el acuerdo entre en vigor en 45 días”.

El documento aparentemente fue firmado por dos funcionarios menores: El subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Político-Militares del Departamento de Estado gringo, Marik String, y el consultor jurídico adjunto “A” de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio Alcántara.

En el “acuerdo secreto”, por lo menos en lo que puede leerse, no hay nada que contradiga lo que ya anunciaron y reiteraron Andrés Manuel y Marcelo: El Gobierno federal tiene 45 días de plazo para reducir el número de migrantes hacia Estados Unidos.

Ahora bien, y esto es lo que debe preocuparnos, el Gobierno mexicano aceptó tomar las medidas necesarias para reducir el número de migrantes pero en el acuerdo no se anota una meta a alcanzar al cumplirse los 45 días de plazo, el 22 de julio entrante.

Recordemos que en mayo pasado, según las estadísticas de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, 144 mil 278 migrantes fueron detenidos, 32% más que en abril. De ese total, 132 mil 887 fueron capturados por agentes de la Patrulla Fronteriza después de ingresar ilegalmente a EU, y 11 mil 391 fueron clasificados como “inadmisibles” después de llegar a los puertos de entrada.

Debemos preguntarnos si el presidente gringo aceptará una reducción del 10%. ¿O del 15, 20, 25%? ¿O espera que para julio el número de migrantes capturados en la frontera se reduzca al número que se registró en enero pasado: 58 mil 288? ¿O al de detenidos que hubo en julio de 2018, que fue de 40 mil 149?

Al no haberse establecido un número a alcanzar, Trump y sólo Trump decidirá si nuestro País está cumpliendo y eso es muy, pero muy peligroso.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com