Detectan poliomielitis en aguas residuales de Londres; autoridades británicas en alerta
<strong>Reino Unido </strong>estaba libre de <strong>poliomielitis</strong> desde 2003.
REINO UNIDO.- Las autoridades sanitarias del Reino Unido informaron que se encuentran investigando urgentemente un "raro descubrimiento" del virus de la poliomielitis en distintas muestras de aguas residuales en Londres.
Esto podría presentar un riesgo para Gran Bretaña, que había estado libre de este virus desde hace casi 20 años.
De acuerdo con la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (Ukhsa), varias muestras de desechos de la planta de tratamiento de aguas residuales de Beckton en Newham, al Este de Londres, dieron positivo por el virus de la poliomielitis entre febrero y mayo.
Virus de la poliomielitis ha evolucionado
Desde entonces, el virus ha seguido evolucionando y ahora está clasificado como un virus de la poliomielitis tipo 2 "derivado de la vacuna", dijo la agencia sanitaria, además de que se investiga si hay transmisión comunitaria.
Debido a esto, la Ukhsa ha declarado un incidente nacional e informado de esta situación a la Organización Mundial de la Salud.
Estamos investigando con urgencia para comprender mejor el alcance de esta transmisión y se le ha pedido al NHS que informe rápidamente cualquier caso sospechoso a la Ukhsa, aunque hasta ahora no se ha informado ni confirmado ningún caso”, dijo este miércoles la Dra. Vanessa Saliba, epidemióloga consultora de la Ukhsa.
Poliomielitis en Reino Unido
La poliomielitis es un virus que ocasionalmente puede causar enfermedades graves, como parálisis, en personas que no están completamente vacunadas. Anteriormente, la enfermedad era común en el Reino Unido en la década de 1950, pero el país fue declarado libre de esta enfermedad en 2003.
Si bien el riesgo de contagio es bajo, la Ukhsa pidió a los padres de familia asegurarse de que sus hijos han sido vacunados contra la poliomielitis completamente. Es común en el Reino Unido que los niños reciban una vacuna inactivada contra la poliomielitis como parte de su programa de vacunación de rutina; con tres vacunas administradas antes de cumplir un año, otra vacuna a los tres y una última a los 14 años.
“La mayoría de la población del Reino Unido estará protegida de la vacunación en la infancia, pero en algunas comunidades con baja cobertura de vacunación, las personas pueden permanecer en riesgo”, declaró Saliba.
Es común que se detecten virus de poliomielitis, pero no tan seguido
Cada año, es habitual que se detecten de uno a tres virus de la poliomielitis "similares a las vacunas" en el sistema de alcantarillado de Gran Bretaña, informó la CNBC.
Dichas detecciones siempre han sido hallazgos únicos, y ocurrieron cuando una persona vacunada en el extranjero con la vacuna oral viva contra la poliomielitis regresó o viajó al Reino Unido y brevemente "arrojó" rastros del virus de la poliomielitis similar a la vacuna en sus heces.
Sin embargo, esta es la primera vez que se identifica repetidamente un grupo de muestras genéticamente vinculadas durante varios meses.
No hay casos de parálisis asociados a la polio actualmente
Hasta el momento, el virus solo se ha detectado en muestras de aguas residuales y no se han informado casos asociados de parálisis, según la Ukhsa.
Si bien la vacunación contra la poliomielitis es común en el Reino Unido, las tasas de inmunización varían en todo el país, y las comunidades con menor aceptación corren un mayor riesgo.
A su vez, la cobertura de vacunación infantil, en particular, ha disminuido a nivel nacional y especialmente en partes de Londres en los últimos años.
Ante esto, los padres de familia deberán revisar si sus hijos están vacunados completamente, y en caso de no ser así, tendrán que acudir con su doctor para administrar el antígeno antipolio.
Detección temprana evitará propagación y casos severos
En 2004, Gran Bretaña pasó de usar una vacuna oral contra la poliomielitis a una vacuna contra la poliomielitis inactivada, que se administra mediante una inyección y previene la infección.
Generalmente, aquellos que se infectan con polio no muestran síntomas, aunque algunos pueden desarrollar una enfermedad similar a la gripe hasta tres semanas después. En casos más raros, el virus puede atacar los nervios de la columna vertebral y la base del cerebro, lo que puede provocar parálisis. En ocasiones, puede atacar los músculos utilizados para respirar, lo que puede ser fatal.
Expertos aseguran que la detección temprana del virus sería importante para controlar su propagación y prevenir casos más graves.
“En poblaciones con baja aceptación de la vacuna, es posible que la vacuna viva contra la poliomielitis se transmita de una persona a otra. Si esto se mantiene, con el tiempo (uno o dos años), este virus derivado de la vacuna puede mutar para volverse completamente virulento nuevamente y puede comenzar a causar parálisis en personas que no han sido vacunadas”, dijo Paul Hunter, profesor de medicina en la Universidad de Anglia Oriental.