La historia del Grupo Radical Feminista WAP
Women Against Pornography (WAP), fue una asociación civil, tenía como propósito: acabar con la explotación de las mujeres y sus cuerpos, esto debido a la forma en la que las mujeres eran representadas en los medios masivos.
A lo largo de la historia siempre han surgido grupos para luchar en contra el sistema y de esta manera obtener derechos, por ejemplo se han hecho movimientos sociales como el sufragismo que fue un movimiento internacional de reivindicación del derecho de las mujeres a ejercer el voto.
Al igual que este hecho social, existió otro en 1979 en la ciudad de New York, este era un grupo radical feminista llamado Women Against Pornography (WAP), luchaba contra la pornografía.
El grupo tomo las calles de la ciudad para protestar en contra de una industria que generaba más de $4 mil millones de dólares.
En los años siguientes llamaron la atención de medios de todo el mundo, impulsaron reformas a la ley en Washington y consiguieron el apoyo de la oficina del alcalde de Nueva York y cientos de empresarios.
Origen
Women Against Pornography (WAP), una asociación civil, tenía como propósito: acabar con la explotación de las mujeres y sus cuerpos, esto debido a la forma en la que las mujeres eran representadas en los medios masivos.
Después de tantas investigaciones acerca de este tema, decidieron con otros grupos feministas , unirse y luchar por uno de los grandes males de la Gran Manzana en la época: la proliferación de negocios sexuales en zonas turísticas.
Entre las mujeres que participaran en este grupo se encontraban la periodista Gloria Steinem; las poetas Adrienne Rich y Grace Paley; la educadora sexual Shere Hite y la profesora universitaria Karla Jay.
En los primeros años, comenzaron con pláticas referentes a estos temas y una gran marcha que se llevó a cabo en Times Square, en esa manifestación mostraban su rechazo a los cines XXX de la zona .
¿Cuál fue el final de WAP?
De acuerdo con La Revista Muy Interesante, en 1988, WAP dejó a un lado sus intenciones por “cancelar” la pornografía y abrazó una importante tarea: poner un alto al tráfico sexual internacional. Así fue como muchas de sus integrantes abandonaron la organización y fundaron la Coalición contra la trata de mujeres (CATW).