Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Restaurantes

Un buen sabor de boca

La reactivación de la economía se hace presente con la reapertura de establecimientos como los restaurantes: esto es lo que están realizando por tu seguridad.

Un buen sabor de boca

Las normas de salubridad permiten que cada vez más lugares que se frecuentaban antes de la cuarentena puedan abrir sus puertas y operar cumpliendo la nueva normalidad: degustar un platillo, disfrutar una cerveza o una taza de café en el área de comedor ya es posible.

Respetar los límites establecidos y las indicaciones de cada lugar puede hacer de cualquier día de cuarentena uno libre del tedio que ésta trae.

Marcos Tarazón, gerente del restaurante Mochomos, compartió en entrevista información sobre las medidas que los restaurantes deben cumplir, aconsejando a los visitantes que se permitan una estancia amena y con la confianza de que todo está bien desinfectado.

"Los cambios más visibles que la nueva normalidad trae a los restaurantes son los filtros de desinfección y el menor flujo de personas permitidas en los establecimientos, además de las medidas que cada uno en particular agrega.

"En Mochomos, instalamos unas mamparas de acrílico en los comedores; éstas nos brindan un poco más de seguridad y un espacio más cerrado en las mesas que atendemos: no sellan el espacio, pero lo protegen de las personas que están alrededor", aseguró.

Se sabe que la propagación del virus se da a través de las gotitas respiratorias que se liberan al hablar, toser o estornudar, por lo que los equipos de trabajo deben cumplir con el uso de cubrebocas y caretas al momento de atender a los comensales.

"Las personas que trabajan en los establecimientos deben pasar por la cámara sanitizante antes de entrar al restaurante, esto es para que tengan una bioprotección, además de usar cubrebocas, caretas, toma de temperatura y todo lo que es necesario", enumeró el entrevistado; "cualquier persona que entra, tanto empleados como comensales deben cumplir con estos requisitos".

Respecto a las dependencias de gobierno, su recomendación es evitar el uso de objetos que se comparten, como la carta de bebidas y alimentos; por esta razón, los restaurantes deben buscar alternativas para presentar las opciones que tienen disponibles.

"Estamos implementando la presentación del menú por medio de la tecnología QR: el visitante escanea con su celular el código que hay en cada mesa y así tendrá el menú de una forma más dinámica y segura", expuso Marcos.

La encomienda para las personas que están por hacer una visita es cumplir con las normas, y tener la certeza de que todos los procesos se realizan bajo los requerimientos que marca la Secretaría de Salud para evitar contagios.


30% de aforo de comensales es el permitido, en relación a la capacidad normal del establecimiento.


La limpieza correcta
Desinfectar los alimentos y empaques de compra es una de las prácticas más efectivas para disminuir el riesgo de contagio, pues no importa el lugar donde se compren y lo limpios que se vean: es casi seguro que han sido manipulados por otras manos.

Primera opción
Lavarse las manos antes de empezar el proceso.
Colocar detergente con agua en un recipiente.
Frotar cada fruta y verdura con una esponja (sólo para esto).
Enjuagarlas bien y secar con toallitas de cocina.

Segunda opción
Poner una cucharada cafetera de cloro en un litro de agua.
Colocar la fruta y verdura por lo menos cinco minutos.
Sacar y lavar con agua y jabón, para eliminar el cloro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados