Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / Internet

¿Es el Internet malo para ti? Un estudio masivo revela un efecto en el bienestar de las personas

El estudio, publicado el 13 de mayo en Technology, Mind and Behaviour, buscó ofrecer una perspectiva global sobre los efectos de Internet.

El estudio, publicado el 13 de mayo en Technology, Mind and Behaviour, buscó ofrecer una perspectiva global sobre los efectos de Internet.

Un estudio global de 16 años que abarcó a 2.4 millones de personas ha encontrado que el uso de Internet podría mejorar la satisfacción con la vida y el sentido de propósito, desafiando la creencia común de que Internet tiene efectos negativos en el bienestar.

Markus Appel, psicólogo de la Universidad de Würzburg en Alemania, señaló que “si las redes sociales y el uso de teléfonos móviles fueran tan devastadores, deberíamos verlo en este estudio panorámico, pero no lo vemos”. A pesar de las preocupaciones sobre comportamientos como el ciberacoso y la adicción a las redes sociales, los estudios más rigurosos han mostrado efectos negativos muy pequeños, si es que existen, del uso de Internet en el bienestar.

El estudio, publicado el 13 de mayo en Technology, Mind and Behaviour, buscó ofrecer una perspectiva global sobre los efectos de Internet. Andrew Przybylski, investigador de la Universidad de Oxford, destacó que la mayoría de los datos previos provienen de unos pocos países de habla inglesa y se centran en los jóvenes.

Para llenar esta brecha, Pryzbylski y su equipo analizaron datos del Gallup World Poll, recopilados anualmente de 2006 a 2021 en 168 países. Evaluaron cómo el acceso a Internet se relacionaba con ocho medidas de bienestar, controlando factores como ingresos, empleo, educación y salud.

Internet y el Bienestar

El estudio encontró que las personas con acceso a Internet obtuvieron un 8% más en medidas de satisfacción con la vida, experiencias positivas y contento con su vida social, en comparación con quienes no tenían acceso. Las actividades en línea pueden facilitar el aprendizaje y la creación de amistades, lo cual podría explicar estos efectos positivos, según Appel. Przybylski comparó este beneficio con el de dar un paseo en la naturaleza.

No obstante, las mujeres jóvenes de 15 a 24 años que usaron Internet en la última semana reportaron menor felicidad con su lugar de residencia. Esto podría deberse a que quienes no se sienten acogidos en su comunidad pasan más tiempo en línea, sugirió Przybylski. Se necesitan más estudios para determinar si los vínculos entre el uso de Internet y el bienestar son causales o solo asociaciones.

Te puede interesar: OpenAI lanza un nuevo modelo emblemático que puede “razonar a través de audio, visión y texto en tiempo real”

Este estudio surge en medio de debates sobre la regulación del uso de Internet y redes sociales, especialmente entre jóvenes. Tobias Dienlin, de la Universidad de Viena, señaló que el estudio no aborda directamente si el uso de redes sociales es perjudicial o si los teléfonos inteligentes deberían prohibirse en las escuelas, ya que diferentes usos de Internet tienen efectos variados en el bienestar.

En esta nota