Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón /

Debate candidatos a la Alcaldía de Cajeme; ofrecen mejorar la seguridad

El uso de sustancias ilícitas, un problema creciente en la población joven de Cajeme, fue un punto importante en todos los candidatos coinciden hay que atacar

Debate candidatos a la Alcaldía de Cajeme; ofrecen mejorar la seguridad

CIUDAD OBREGÓN.- Enfocados en propuestas para mejorar la seguridad, infraestructura, transporte público y calidad de vida mediante el rescate de los servicios públicos del municipio, los cuatro candidatos a la Alcaldía de Cajeme participaron en el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE) este sábado en la ciudad de Hermosillo.

Los candidatos Adriana Torres de la Huerta, de Movimiento Ciudadano; Luis Armando Alcalá Alcaraz, de “Fuerza y Corazón por Sonora” (PAN, PRI y PRD); Carlos Javier Lamarque Cano, de “Sigamos Haciendo Historia en Sonora” (Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y PED) y María de Lourdes Félix Peñúñuri, del Partido Sonorense (PS), se mantuvieron firmes defendiendo las propuestas que presentaron durante la hora y media que duró este ejercicio.

En los cuatro bloques en que se dividió este debate, los aspirantes a la alcaldía de Cajeme compartieron sus mejores propuestas con respecto a educación, salud, cultura democrática, seguridad pública, combate de la corrupción, servicios públicos, economía, empleo y desarrollo social y sustentable.

Entre las problemáticas que mayor hincapié hicieron fue sobre la falta de apoyos para la corporación de Policía Municipal y el abandono en el que se ha mantenido durante ya algunas administraciones y se comprometieron a brindar mejores sueldos, capacitaciones, equipamiento, servicios de salud, pensión, apoyos familiares, unidades, entre otros a los elementos.

Siguiendo en esa temática y en cuanto a seguridad, fueron determinantes con que siguen haciendo falta acciones que muestren resultados positivos para regresar la tranquilidad y paz de los cajemenses, así como reducir los índices delictivos que impactan a la región como son homicidios dolosos, desapariciones y otros delitos de alto impacto.

Te puede interesar: Van Cimarrones por remontada en la final ante Mineros

Otro punto en el que enfocaron gran parte de su tiempo fue en dar lugar a la construcción de centros de rehabilitación de adicciones para atacar directamente un problema social que está cobrando fuerza rápidamente, sobre todo, entre los jóvenes en Cajeme: El uso de sustancias ilícitas.

Además, coincidieron en que las carencias de los diferentes servicios públicos son altas y dijeron que enfocarán los recursos necesarios para lograr que estos mejoren dando a la población colonias con alumbrado público completo, drenajes en buenas condiciones, recolección de basura en tiempo y forma y calles en buenas condiciones.

Sobre la falta de agua y condiciones de sequía que azotan a la región, se comprometieron a idear los programas necesarios para dar respaldo a las actividades primordiales de la localidad como son la agricultura y ganadería, además de generar nuevas alternativas de desarrollo y empleo para evitar que los recién egresados tengan que migrar para encontrar un empleo digno.

Los señalamientos de parte de la mayoría de los candidatos, principalmente el de “Fuerza y Corazón por Sonora” fueron hacia el aspirante Carlos Javier Lamarque Cano, quien busca la reelección del cargo, cuestionándolo en repetidas ocasiones sobre nepotismo, obras inconclusas, corrupción, desvío de fondos, mal uso de financiamientos, falta de transparencia, entre otros.