Pro Oncavi busca promover la prevención y atención del cáncer de próstata
Es la segunda causa de muerte en tumores malignos en hombres de 65 años o más, lo que representa el fallecimiento de 22 varones por día.

Homero Fuentes de la Peña, oncólogo clínico y presidente de Pro Oncavi A.C. | Cortesía
Tijuana, BC.- Con el fin de crear conciencia sobre la importancia de la prevención del cáncer de próstata en nuestro país, en el año de 2017 la Comisión del Senado de la República aprobó declarar este día nacional de la lucha contra esta enfermedad, la cual va en aumento.
Homero Fuentes de la Peña, oncólogo clínico y presidente de Pro Oncavi A.C., señaló que en el país el cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por tumores malignos en hombres de 65 años o más, lo que representa el fallecimiento de 22 varones por día.
Te puede interesar: Aumenta 49% hombres con cáncer de próstata
Se reporta que el crecimiento de los casos de cáncer en México aumento un 35 por ciento en una década, al pasar de 9.3 a 12.8 por cada 100 mil habitantes y cada vez, es más frecuente encontrarlo en hombres de 50 años”.
Integración a la NOM 048
Fuentes de la Pena dijo que esta iniciativa fue impulsada en su momento a la par de la integración de la Norma Oficial Mexicana 048 para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud sobre el crecimiento prostático benigno y cáncer de próstata.
Te puede interesar: Científicos de la UNAM apuestan por tratamiento contra el cáncer sin dolor
Ambas propuestas son el resultado del trabajo de la alianza “Uniendo fuerzas contra el cáncer de próstata”, que ha trabajado a nivel nacional para promover la equidad en la atención de la salud masculina.
Esta Alianza está integrada por Asociaciones Médicas a Nivel Nacional, Representantes de las Instituciones del Sistema Nacional de Salud, la OMS y la OPS, Diputados Federales y Senadores y por las Asociaciones Civiles: Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, A.C., Movimiento Latinoamericano contra el Cáncer de Próstata, Pro Oncavi, A.C. (Pro Oncología y Calidad de Vida) y Salvati, A.C.
Te puede interesar: En México hay más de 500 mil sobrevivientes de cáncer a cinco años de su diagnóstico

Atención del cáncer de próstata en el Sistema Nacional de Salud
Desde entonces esta Alianza ha pugnado por una homologación normativa, por atención del Cáncer de Próstata en el Sistema Nacional de Salud, una Promoción de la Salud, Diagnóstico Oportuno, Acceso a Tratamiento, Rehabilitación y Cuidados Paliativos, así como un Financiamiento para la Atención del Cáncer de Próstata en México.
Además, se reconoció la necesidad de incluir la perspectiva de género como un eje transversal necesario para dar una respuesta institucional al padecimiento, con enfoque en las necesidades particulares de la población en riesgo, es decir, los hombres de 40 años con antecedentes familiares de cáncer de próstata y 45 años para hombres en general.
Te puede interesar: La obesidad y el sedentarismo inciden en la aparición del cáncer de próstata
“En esta Alianza pugnamos por que este padecimiento sea considerado como un tema primordial en la agenda pública de salud, que se le dé la misma importancia que el gobierno le ha dado al cáncer de seno, urgen acciones concretas de prevención y atención”.

Comentarios