Ofrecerán energía solar a empresas en BC desde Ojos Negros, Ensenada

Ofrecerán energía solar a empresas en BC desde Ojos Negros, Ensenada
Próximamente empresas de Baja California podrían comenzar a trabajar con energía solar generada en suelo bajacaliforniano como parte del proyecto Energía Real del Castillo en Ojos Negros, Ensenada.
El director del corporativo Baja Pacific Energy, Julio Resendiz, anunció oficialmente el proyecto que podría comenzar a producir energía en un plazo de 10 a 12 meses, dependiendo de las disposiciones de las autoridades correspondientes.
El proyecto consiste en alrededor de 136 mil paneles solares ubicados en un área de 60 hectáreas en el Valle de Ojos Negros, Ensenada, los cuales generarían 43 megawatts de energía que se distribuiría por toda la península de Baja California, especialmente en la industria de Mexicali, que ya han comenzado a sumarse al proyecto.
“Nosotros vamos directamente al mercado de Baja California, no nada más a Mexicali aunque en Mexicali nos hemos encontrado con esta oportunidad, pero también va para Tijuana, Ensenada y Tecate” explicó Resendiz.
La razón por la que este proyecto se realiza en Ensenada, explicó el entrevistado, son que el terreno cuenta con las condiciones ideales y además mantiene una radiación solar de mejor calidad que en Mexicali, donde el exceso de calor podría bajar la eficiencia de los paneles.
El director del corporativo Baja Pacific Energy, Julio Resendiz, anunció oficialmente el proyecto que podría comenzar a producir energía en un plazo de 10 a 12 meses, dependiendo de las disposiciones de las autoridades correspondientes.
El proyecto consiste en alrededor de 136 mil paneles solares ubicados en un área de 60 hectáreas en el Valle de Ojos Negros, Ensenada, los cuales generarían 43 megawatts de energía que se distribuiría por toda la península de Baja California, especialmente en la industria de Mexicali, que ya han comenzado a sumarse al proyecto.
“Nosotros vamos directamente al mercado de Baja California, no nada más a Mexicali aunque en Mexicali nos hemos encontrado con esta oportunidad, pero también va para Tijuana, Ensenada y Tecate” explicó Resendiz.
La razón por la que este proyecto se realiza en Ensenada, explicó el entrevistado, son que el terreno cuenta con las condiciones ideales y además mantiene una radiación solar de mejor calidad que en Mexicali, donde el exceso de calor podría bajar la eficiencia de los paneles.
Comentarios