Milei
¿Qué opino como psiquiatra del personaje Milei? Me pregunto. Empiezo por una aclaración personal. Mi abuela paterna era argentina.
¿Qué opino como psiquiatra del personaje Milei? Me pregunto. Empiezo por una aclaración personal. Mi abuela paterna era argentina.
Me pregunto qué sucederá con la prohibición de la música que haga apología de la violencia, Tijuana y Cancún serán la prueba de fuego.
Tiempos ¿interesantes, extraños, preocupantes? De los tres. En medio de estas guerras y tensiones internacionales, de la violencia donde vivo, de catástrofes naturales de connacionales, se me cruzaron la semana pasada un par de noticias aparentemente frívolas, pero significativas.
Lewiston es una pequeña ciudad de aproximadamente 40,000 habitantes en EU, cerca de la frontera con Canadá.
Esta guerra en Palestina me produce bulimia informática. Entiendo que muchos no quieran leer o ver algo que tenga que ver con el asunto palestino.
Palestina-Israel, qué delicado, qué complejo. La solidaridad con las víctimas más recientes y cercanas es la norma.
Este octubre sigo pensando sobre la salud mental y se me cruzan dos noticias; la liberación, en EUA, de un hombre que mató a machetazos a un bonachón del barrio, se llevó un ojo y parte del cerebro a un cementerio y se los comió, desde niño unas voces le decían que matara, una persona psicótica. Esto sucedió en el 2011, una persona conocida por su alcoholismo le ofrece abrigo del frío a este psicótico, entra y lo despedaza.
Tratamos de que octubre sea el mes de la salud mental. No podemos reflexionar sobre ello sin definirlo.
Si vives en Tijuana no te debe sonar ajena la experiencia de algún acto brutal o violento sucedido cerca de tu domicilio, en ciertos lugares es recurrente.