Mujer Maravilla 1984
El 2020 fue un año terrible, pero cerró con un pequeño regalo para los amantes del cine en la improbable forma de película de superhéroes.
Suscríbete a las notificaciones y enterate de todo
El 2020 fue un año terrible, pero cerró con un pequeño regalo para los amantes del cine en la improbable forma de película de superhéroes.
“En 1940, a la tierna edad de 24, Orson Welles fue atraído a Hollywood, por una RKO pictures en apuros, que le ofreció un contrato a la medida de su formidable talento narrativo..."
Con este texto inicia la cinta de David Fincher que se centra en el colaborador elegido por Welles para escribir su guión para Ciudadano Kane, Herman J. Mankewieckz.
Con varios éxitos, que se convertirían en clásicos, ya en su filmografía (Halloween, Escape de Nueva York, La cosa de otro mundo), en 1988, John Carpenter creó su obra maestra definitiva.
Tendría aproximadamente diez años cuando vi por primera vez La noche de los muertos vivientes.
Un mes llevo ausente de este espacio. No por elección. Durante los últimos dos años me he enfrentado a una ardua batalla, contra delincuentes, las leyes que los protegen y las instituciones que permiten que la injusticia se perpetúe.
Después del doble golpe asestado con Intriga Internacional y Vértigo (dos de sus mejores obras), y casi cuarenta años después de iniciar su carrera, Hitchcock sorprendió una vez más con la que se convirtió en su película más conocida, Psicósis.
A dos semanas de haber iniciado una revisión integral y exhaustiva de la obra de Alfred Hitchcock me encuentro a escasas diez cintas de completar el recorrido.
Hace un par de semanas, mi padre me preguntó si tenía algunas películas de Alfred Hitchcock. De los 53 largometrajes que filmó, el maestro del suspenso entre 1925 y 1956, cuento con 46 en mi colección...