Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Cicese

Investigador plantea nueva hipótesis sobre los sismos de gran magnitud

Este trabajo desarrolla una nueva explicación sobre el origen de sismos de gran magnitud con base en interacciones mecánicas entre fallas.

ENSENADA.- El investigador del Cicese, John Fletcher, publicó un artículo en el que plantea una explicación mecánica inédita sobre cómo se activan múltiples fallas en un solo sismo, y que obliga a reevaluar las suposiciones básicas que emplean los sismólogos para entender la mecánica con la que opera el planeta.

Se trata del artículo “El papel de una falla keystone en el desencadenamiento de la ruptura del complejo terremoto El Mayor-Cucapah”, que recientemente ganó el premio “Outstanding Paper of 2019” que otorga la Geological Society of America (GSA).

En la publicación figuran como autores el propio Fletcher, Michael Oskin de la Universidad de California, Davis y Orlando Terán, quien es egresado del programa de doctorado en Ciencias de la Tierra de este centro de investigación.

Según explicó el doctor Fletcher, este trabajo desarrolla una nueva explicación sobre el origen de sismos de gran magnitud con base en interacciones mecánicas entre fallas.

En este caso, el sismo analizado fue el de magnitud 7.2 que ocurrió el 4 de abril de 2010 en las cercanías de Mexicali, Baja California, en el sistema de fallas El Mayor-Cucapah, un sitio en el que Fletcher, junto con colegas y estudiantes, han trabajado desde 1994.

Este sismo activó movimiento en, por lo menos, siete diferentes fallas geológicas cercanas y conectadas con diversas orientaciones, produciendo la ruptura más compleja documentada en el margen de las placas Norteamérica - Pacífico. Muchas de estas fallas que se activaron eran desconocidas antes del evento y nadie sospechaba que fueran capaces de actuar juntas y producir un sismo tan grande.

A través de un análisis detallado y multidisciplinario obtuvieron un resultado que fue, a primera vista, físicamente imposible: la presión tectónica responsable del sismo rebasó por mucho el límite de fricción de la mayoría de las fallas activadas en el evento.

Propusieron lo que llamaron la hipótesis de falla keystone, la cual establece que la presión tectónica puede rebasar el límite de fricción de otras fallas si están soportadas por una o más fallas keystone. Keystone es un término arquitectónico que se refiere a la piedra clave ubicada en el centro de un arco para soportar los flancos.

Si se remueve esta piedra clave se colapsa el resto de la estructura, por ello, esta hipótesis propone que cuando la presión tectónica llega al límite de fricción para esa falla, se activan espontáneamente las demás fallas aumentando la magnitud del sismo y la complejidad de la ruptura.

De acuerdo con John Fletcher, este artículo provee nuevos criterios para la evaluación de riesgo sísmico y resuelve controversias que han existido durante cinco décadas sobre la mecánica de fallas mal orientadas, incluyendo la falla de San Andrés y toda la clase de fallas normales de bajo ángulo”.

Dijo también que aunque el tema es novedoso, el artículo ya tiene 23 citas y sus avances fueron aplicados a la interpretación mecánica de dos sismos en Nueva Zelanda (Kaikoura y Darfield, de magnitudes 7.8 y 7.2 respectivamente.

La GSA se define como una sociedad científica internacional que presta servicios a miembros de la academia, el gobierno y la industria de todo el mundo. Se fundó en 1888 y desde entonces se ha dedicado a mejorar el crecimiento profesional de los geocientíficos y a fomentar la administración y el servicio de la geociencia.

En esta nota