Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Corredores del Bienestar impulsarán la electromovilidad en Tijuana

La Secretaría de Economía, el Ayuntamiento de Tijuana y el congreso, marcan la ruta para un transporte moderno y sustentable en la ciudad.

Corredores del Bienestar impulsarán la electromovilidad en Tijuana

Tijuana BC.- Con el objetivo de colocar a Tijuana a la vanguardia en materia de transporte limpio y eficiente, la Secretaría de Economía, a través de los Corredores del Bienestar, inició una estrategia para impulsar la electromovilidad en la región. Así lo dio a conocer el licenciado Carlos Candelaria, coordinador de este programa, tras una reunión de trabajo con el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz y el presidente de la Comisión de Transporte en el congreso de Baja California, Ramón Vázquez Valadez.

Candelaria explicó que los Corredores del Bienestar constituyen un plan integral que busca fortalecer la infraestructura de movilidad de la ciudad y, al mismo tiempo, facilitar la transición hacia el uso de unidades eléctricas.

La electromovilidad no solo es un paso tecnológico, sino una necesidad para reducir emisiones contaminantes y mejorar la calidad de vida de los tijuanenses”

Subrayó.

El funcionario federal enfatizó que este proyecto no se limita a la renovación del parque vehicular, sino que contempla la capacitación de transportistas y la generación de mecanismos de financiamiento para que el cambio sea viable. “Se trata de que Tijuana dé un salto cualitativo en materia de movilidad, integrando a todos los actores del sector”, detalló.

Te puede interesar: Hay cero tolerancia a corrupción policiaca: Alcalde

Respalda estrategia

Por su parte, el alcalde de Tijuana, doctor Ismael Burgueño Ruiz, respaldó la estrategia impulsada por la Secretaría de Economía, destacando que la ciudad enfrenta retos importantes de contaminación y congestionamiento vial. “La electromovilidad representa una respuesta directa a estas problemáticas y nuestra administración se compromete a trabajar en conjunto para que se convierta en una realidad”, afirmó.

Burgueño Ruiz destacó que este tipo de proyectos requieren del trabajo coordinado de todos los niveles de gobierno para que los resultados sean visibles a corto plazo. “La modernización del transporte público no solo es una meta, es una necesidad que impacta en la salud, la movilidad y la calidad de vida de los tijuanenses”, agregó.

En el encuentro, el diputado local Ramón Vázquez Valadez, refrendó su compromiso de acompañar esta transición desde el ámbito legislativo. Señaló que se trabajará en la creación de marcos normativos y en la gestión de recursos que permitan la migración hacia un sistema de transporte eléctrico, eficiente y accesible.

“El futuro del transporte debe construirse con visión, innovación y resultados, y en Tijuana damos pasos firmes en esa dirección”, expresó Vázquez Valadez, al tiempo de reconocer el liderazgo del alcalde y el papel estratégico de la Secretaría de Economía en la implementación de esta política pública.

Finalmente, el legislador hizo un llamado a la ciudadanía para respaldar las políticas de movilidad limpia, recordando que la participación de todos los sectores será determinante para que Tijuana se convierta en un ejemplo de movilidad sustentable a nivel nacional. Con este acuerdo, la ciudad da un paso decisivo hacia un modelo de transporte que combine innovación y cuidado del medio ambiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados