Presentará artista tijuanenses exposición de 20 años de arte
La artista reúne trece proyectos que recorren dos décadas de trayectoria.

Tijuana BC.- La artista tijuanense Ingrid Hernández presentará el próximo 19 de septiembre la exposición 20 años de arte Under Construction en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), donde reúne trece proyectos que recorren dos décadas de trayectoria.

La muestra, que se inaugura en la sala 1 de El Cubo a las 19:00 horas, explora las relaciones asimétricas de poder y la geopolítica de los asentamientos irregulares, así como los vínculos que las comunidades mantienen con sus territorios pese al desplazamiento.
Es un trabajo multidisciplinario, su obra toca en muchos sentidos, no solo es la fotografía, y también vean las nuevas exploraciones de Ingrid”
Señaló la curadora Daniela Lieja.
Te puede interesar: Fallece periodista y poeta tijuanense Camelia García Arellano
Décadas de proyectos
Por su parte, Hernández recordó que la exposición abarca proyectos desarrollados desde 2003 en distintas zonas de Tijuana, como Arroyo Alamar, Antorcha Campesina y Otay, además de otros realizados en Nueva York y Colombia.

“Mis proyectos se caracterizan porque en estos lugares yo no acostumbro a estar de paso, hago lo contrario: voy a un lugar y me quedo primero caminando, voy conociendo a la gente, me quedo de un año y medio a tres; cuando tienes una relación con esos espacios de esa manera ya no te puedes preocupar porque no puedes sentir inseguridad al conocer el lugar”, explicó la artista.
Ingrid Hernández, nacida en Tijuana en 1974 y formada en Sociología por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), ha dedicado más de dos décadas a desarrollar proyectos que exploran las dinámicas sociales y la vida en los asentamientos urbanos de la frontera. Su obra combina fotografía, instalación y trabajo colaborativo, y se ha extendido a otros territorios como Nueva York y Colombia, siempre con un enfoque cercano y crítico hacia las comunidades con las que se involucra.

La exposición permanecerá abierta al público en el Cecut, y sus organizadores invitaron a la ciudadanía a recorrer este recorrido por dos décadas de arte, compromiso social y diálogo con las comunidades fronterizas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí