Preocupa a industrias arancel del 30% de Trump
Hay incertidumbre ya que no se tiene claridad sobre qué productos caerían los gravámenes del 30% a partir del 01 de agosto, señala Canacintra.
Tijuana BC.- La incertidumbre que genera una posible imposición de aranceles del 30% a partir del 01 de agosto sobre productos mexicanos por parte de Donald Trump ha encendido las alarmas sobre la industria de la transformación en Tijuana.
Héctor Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), reconoció que hay preocupación no únicamente por la tasa porcentual del gravamen, también por poca claridad sobre su aplicación.
Detalló que, a la fecha, no está definido si el nuevo arancel afectaría productos incluidos en el TMEC, o si se sumaría a otros ya existentes como los que tiene el acero, aluminio y cobre, lo que agrava la incertidumbre para las empresas.
Te puede interesar: Podría T-MEC reducir impacto de aranceles
Buscan información
Resaltó que cada vez que se lanza una amenaza de este tipo, la primera reacción de la industria es buscar información para entender el alcance real de la medida y prepararse ante posibles impactos.
Mencionó que las empresas recurren a asesores en comercio exterior para analizar escenarios, aunque reconoció que ni siquiera los expertos pueden prever con certeza los cambios repentinos en políticas comerciales.
Jaramillo Osuna agregó que la industria depende de la estabilidad para tomar decisiones de inversión, producción y contratación, y que los anuncios sin detalles concretos afectan la operación diaria del sector.
Procesos productivos
Indicó que este tipo de amenazas no solo afectan a México, sino también a Estados Unidos, ya que ambas economías tienen procesos productivos profundamente integrados y cualquier disrupción genera costos en ambos lados de la frontera.
En otra instancia, aclaró que aunque aún no se ha visto un cierre generalizado de empresas por esta situación, sí se han reportado casos de afectaciones que podrían agudizarse si persiste la falta de certidumbre.
Resaltó que las compañías están haciendo un esfuerzo por conservar a sus trabajadores, dado que la inversión en capacitación técnica es alta y no es fácil reemplazar personal especializado.
El titular de Canacintra Tijuana advirtió que si no hay definiciones claras y estabilidad comercial en el corto plazo, las empresas se verán forzadas a tomar decisiones difíciles, lo que podría frenar el crecimiento de la industria en la región.