Sonora, cuarto lugar en México en donación de órganos
En lo que va del año van 60 donaciones y 99 trasplantes realizados.

La dimensión del problema es mucho mayor, y todos deberíamos generar conciencia sobre el valor de la donación: director general del Centro Estatal de Trasplantes en el Estado. | FOTO ILUSTRATIVA: PIXABAY
HERMOSILLO.- Sonora se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional en donación de órganos, con un total de 60 en lo que va del año y 99 trasplantes realizados, informó Abel Puentes Camacho, director general del Centro Estatal de Trasplantes en el Estado.
Sonora, afortunadamente, es uno de los estados que se encuentra dentro de los primeros cuatro lugares a nivel nacional en materia de donación de órganos por millón de habitantes.
“En lo que va del año tenemos el cuarto lugar con 60 donaciones concretadas, 23 de ellas por muerte encefálica, que quiere decir que pueden dar órganos como corazón, pulmones y también tejido musculo esquelético”, explicó.
Las otras 37 han sido por paro cardíaco, lo que impide la donación de órganos pero no de tejidos, como son las corneas, huesos y tejido osteotendinoso.
Detalló que de los 99 trasplantes realizados, 59 han sido de riñón, y ocho de ellos por donadores vivos, es decir, amigos o familiares que apoyan con uno de sus riñones al paciente.
Se han realizado 35 trasplantes de cornea y 5 de hígado, aun así siguen 203 personas en lista de espera, y alrededor de 2 mil que requieren diálisis o hemodiálisis, y serán candidatos a trasplante en un futuro.
La OMS pronostica que cada día habrá más personas enfermas con deterioro de riñón, y más personas con enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión, obesidad o enfermedades cardiovasculares, que los va a llevar a padecer el deterioro de un órgano.
“Por eso es que la dimensión del problema es mucho mayor, y todos deberíamos generar conciencia sobre el valor de la donación”, enfatizó.
SE NECESITA MÁS DIFUSIÓN

en abril de este año por muerte encefálica;
su familia, quien siempre supo
de su deseo de ser donadora de órganos,
decidió respetar su decisión y permitir que
sus riñones,huesos y tejidos fueran donados
para trasplante.
Esmeralda Grijalva Coronado falleció en abril de este año por muerte encefálica, a sus 38 años de edad; su familia, quien siempre supo de su deseo de ser donadora de órganos, decidió respetar su decisión, y permitir que sus riñones, huesos y tejidos fueran donados para trasplante.
Su hermano, Alex Grijalva Coronado, mencionó sentirse muy orgulloso de ella, aun después de su muerte, pues sabe que iniciativa va a ayudar a muchas personas, que era lo que su hermana hubiese deseado.
Ella desde los 18 años se registró, no sé si en la uni o que lugar, pero le dieron una tarjeta de que era donadora de órganos, y ahora que falleció en abril cumplimos los deseos que ella tenía, que era donar.
“La doctora que nos atendió nos explicó el proceso y fue muy amable al decirnos que no iba a haber ninguna consecuencia o sufrimiento por parte de Esmeralda, lo que la verdad nos dio mucha tranquilidad a todos”, expresó.
Alex consideró que se necesita mucha más difusión, hacía toda la sociedad, sobre la importancia de la donación de órganos, ya que es algo muy valioso y que constantemente se necesita para muchas personas.
Comentarios