UES celebra la Novena Semana Internacional de Criminología enfocada en la trata de personas y los riesgos digitales
Expertos de México y Colombia participaron en el encuentro, donde se destacó la importancia de la tecnología y la perspectiva de género en la formación criminológica

Expertos de México y Colombia participaron en el encuentro, donde se destacó la importancia de la tecnología y la perspectiva de género en la formación criminológica — La Universidad Estatal de Sonora (UES) celebró la Novena Semana Internacional de Criminología, con la participación de ponentes de México y Colombia, enfocada en la trata de personas y la captación de víctimas a través de medios digitales.
Raúl Peñuñuri Valencia, maestro de la institución, explicó que el evento se realiza en el marco del Día Nacional del Criminólogo, que se celebra el próximo 16 de noviembre, con el objetivo de preparar mejor a los estudiantes en temas de relevancia actual dentro del ámbito criminalístico.
“Este año decidimos hacerlo con el tema de la trata de personas, porque es una problemática actual, no solo de Hermosillo, sino a nivel mundial, y es de mucho interés para los muchachos”, mencionó.
El encuentro contó con la participación de los ponentes José Franceli Islas, quien presentó el tema “ABC para atrapar ciberdelincuentes en redes sociales”; Nazly Borrero, investigadora colombiana, con la conferencia “Riesgos invisibles en los modelos de captación de niños y adolescentes en entornos digitales y de persecución penal”; y María Salguero, quien abordó “Feminicidios y delincuencia organizada”.
“Son temas importantes de abordar, que sensibilizan a los jóvenes sobre lo que verán en el mundo real una vez que se integren a los campos laborales, y los ayudan a ser más conscientes de lo que deben buscar una vez que estén allí”, señaló el docente.
Peñuñuri Valencia destacó que actualmente son 380 los alumnos inscritos en la licenciatura en Criminología de la UES, lo que representa un crecimiento sostenido en la matrícula durante los últimos años.
“Sí ha crecido, porque normalmente recibíamos 250 alumnos en matrícula; ahora lo rebasamos de manera importante, y esto se debe al prestigio de la universidad y a la promoción que ha tenido esta carrera”, agregó.
Subrayó que hoy en día son más mujeres que hombres quienes optan por estudiar Criminología, lo que también ha sido relevante en temas de equidad y perspectiva de género dentro de la carrera.
LLAMAN A LA ACTUALIZACIÓN
Los tres ponentes coincidieron en la importancia de que los criminólogos en formación se mantengan actualizados en temas de tecnología, al ser los entornos digitales uno de los principales medios de captación utilizados actualmente por las redes criminales.
“En Criminología es necesario saber sobre tecnología, cómo funcionan las redes sociales y los entornos digitales; no solo hacer una cadena de custodia, sino realizar un análisis exhaustivo de la parte forense digital”, puntualizó Nazly Borrero, maestra en Ciberseguridad y perito en Ciberseguridad.
“Las investigaciones deben contemplar equipos, archivos, redes, información encriptada y todos estos elementos, porque muchas veces encontramos datos escondidos en otros archivos, y si no aprendemos a analizarlos, no podremos hacer una investigación óptima”, agregó.
Por su parte, María Salguero hizo hincapié en la necesidad de abordar las investigaciones con perspectiva social y de género, con el fin de no revictimizar a las personas ni exponerlas a nuevos tipos de violencia.
“Hay que considerar los factores de riesgo y vulnerabilidad en las víctimas, como la falta de acceso a oportunidades, la escasa escolaridad o las adicciones. Son temas que se deben tomar en cuenta para realizar un trabajo de investigación adecuado”, subrayó.
El evento se llevó a cabo en el auditorio del Cobach Villa de Seris, con la participación de docentes y alumnos, quienes también realizaron talleres, dinámicas y pláticas informativas.
Te puede interesar: Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Corte, condena agresión a Sheinbaum y hace llamado para erradicar violencia de género
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

CDC elimina recomendación de refuerzos universales de COVID-19; recomiendan que México adopte la misma postura

Sonora, con potencial para ser centro de industria de baterías para auto eléctrico mexicano

Julio Berdegué será quien dé avances de reapertura de la frontera de EEUU a ganado mexicano; ayer habló con Rollins: Sheinbaum

Padres del Cielo realizarán en Hermosillo la “Ola de Luz” y “Sembrando Amor” para recordar a los bebés que partieron demasiado pronto

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados